La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

La Asociación Cero Discriminación, organización sin fines de lucro que funciona desde 2021 no cesa en su trabajo de cara a este 2025. Los contactos y reuniones con jerarcas del próximo gobierno ya comenzaron. Con el objetivo principal de promover la igualdad y luchar contra la discriminación, especialmente en el ámbito de la educación inclusiva para niños con discapacidades o condiciones como autismo y síndrome de Down, Cero Discriminación ha organizado en Salto importantes jornadas de educación inclusiva en colaboración con ANEP, MIDES y MEC, dirigidas a docentes, estudiantes, directores, asistentes personales y familias. Estas buscan sensibilizar y capacitar a la comunidad educativa sobre la importancia de una educación inclusiva. Quien preside esta asociación, Josefina Núñez, conversó con LA PRENSA sobre lo realizado el año pasado y los objetivos a futuro.

“En 2024 la asociación trabajó mucho en la inclusión social, en derribar barreras sociales y mitos; se realizaron varias actividades…Con el apoyo de Salto Shopping, desde la Comisión Honoraria de Discapacidad y con el apoyo también de MIDES y la Mesa Audiovisual de UDELAR, realizamos un spot concientizando e informando sobre el uso del cordón de girasoles (que indica que quien lo porta, tiene una condición o discapacidad no visible). En diciembre, por el mes de la discapacidad, recibimos nuevamente desde Montevideo el equipo de la Dirección de Salud Bucal de ASSE, quienes nos acompañaron en una jornada muy agradable realizada también en Salto Shopping, de concientización sobre la discapacidad”.

En lo educativo

Por otra parte, expresó que “en el ámbito educativo trabajamos en un muy buen ensamble junto a la Inspectora Departamental (de Educación Inicial y Primaria) Alejandra Leal, que nos permitió intervenir en varios centros, logrando siempre un acuerdo entre las familias y el centro educativo”. Dijo en ese sentido que “Alejandra es una persona que está muy comprometida con la inclusión educativa, por eso ha sido un buen año. Se realizaron además varias jornadas traídas por la asociación, con el apoyo de MEC y MIDES.  Como otros años, nos han recibido sus directores en Montevideo y nos han dado la posibilidad de contar con estos equipos maravillosos de gente capacitada, que viene justamente a orientar a docentes, asistentes personales, familias…También desde la Comisión Honoraria de la Discapacidad, participamos en instancias educativas en varias instituciones y escuelas”. 

Proyecciones

La Asociación Cero Discriminación se prepara con mucho entusiasmo para este 2025, y es así que “ya estuvimos en contacto con la Secretaria del próximo Presidente de la República Yamandú Orsi, así como también ya estuvimos en comunicación con el nuevo Presidente del CODICEN, Pablo Caggiani, con quien esperamos reunirnos en breve, así como con otras autoridades. Por eso esperamos que este 2025 nos permita seguir trabajando en la misma línea que seguimos siempre a favor de la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad”, puntualizó Núñez.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte