La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

En marzo comienza a aplicarse la Reforma Educativa en los centros de enseñanza de nuestro país. Los cambios introducidos en esta reforma se centran por ejemplo en los Liceos es que los tres primeros años se denominarán séptimo, octavo y noveno, y además no habrá repetidores, según lo manifestado por el Prof. Diego Fernández, Inspector Regional de Secundaria.-

No habrá repetición

Diego Fernández explicó que ahora ya no va a ser primero, segundo y tercero, va a ser séptimo, octavo, y noveno. En séptimo año, que es el primer año – antiguamente-, no habrá repetición. Hay un sistema nuevo de evaluación donde se evalúa en base a una escala del uno al diez, pero se hace una evaluación conceptual.

Agregó que además que al alumno que pueden haberle quedado materias pendientes, en el segundo año puede hacer lo que se llama un proceso de acreditación; acreditar los saberes, es decir: el docente de octavo año, verifica si los saberes que adquirieron los estudiantes en el curso de segundo año le permiten acreditar la materia que le quedó pendiente del curso anterior.

En segundo sí, con más de cuatro asignaturas que no se hayan alcanzado la acreditación mínima, si se puede repetir, y lo mismo en el noveno año. Esos son los cambios más importantes, enfatizó el Inspector Regional

Cambios que impone la transformación

Diego Fernández,  explicó cómo vienen trabajando para enfrentar los cambios que impone la transformación, por ejemplo cambios en lo que tiene que ver con la parte curricular, también cambió el sistema de evaluación y el pasaje de grado, que se llama REDE (Reglamento de Evaluación de Estudiante).-

Además adelantó que  se estuvo trabajando en una Sala de Directores de Salto, analizando cuales han sido las directivas de las autoridades  y desarrollando las pautas de trabajo, no solamente en lo que tiene que ver con la transformación educativa, sino que planificando todo lo que tiene que ver con el presente año lectivo.-

Módulo introductorio

Indicó que en cada Liceo, además de las salas docentes, en las cuales directores y plantilla de profesores preparan el inicio de las calles, también elaboran lo que se llama Módulo Introductorio, donde se hace un diagnóstico donde los docentes hacer proyectos para interiorizarse de cual es la situación de los estudiantes que vinieron de cursos anteriores, y en eventuales casos se trabaja en actividades y finalizadas las mismas hacen una evaluación sobre los resultados obtenidos.-

Elección de cargos

En otro orden el Prof. Fernández confirmó que el mes que viene habrá elección de cargos, luego de las que se hicieron en diciembre para los profesores efectivos, además de aquellos que van a ser practicantes y posteriormente en ese misma elección se eligieron los profesores titulares.-

En el presente mes se hará una segunda ronda para profesores efectivos, para quienes quieran acceder a tomar más horas, y luego para quienes tienen títulos interinos y para aquellos docentes que no lo poseen.-

 

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte