
Dr. Luis Rodríguez /
Nuevo Director Departamental de Salud habla de desafíos y objetivos trazados
El doctor Luis Rodríguez, médico neurólogo, asumió recientemente como el nuevo Director Departamental de Salud en Salto y en la tarde de ayer visitó la Sala de Streaming de Diario LA PRENSA. Este cargo, de confianza del Ministerio de Salud Pública y designado por la ministra Cristina Lustemberg, tiene la responsabilidad de coordinar las estrategias de salud en el departamento, tanto en el ámbito público como privado. En este sentido, la Dirección Departamental de Salud actúa como una extensión del Ministerio de Salud Pública a nivel local, supervisando políticas de salud, habilitación de farmacias y laboratorios, fiscalización de residenciales para adultos mayores, y coordinación interinstitucional con otras entidades estatales y sociales.
Trabajo en equipo y desafíos en el territorio
Rodríguez destaca que la Dirección Departamental de Salud no solo se maneja desde una oficina, sino que implica un trabajo de campo constante. “Es un equipo que opera 24/7, con un gran esfuerzo en terreno”, explica. Aunque no se prevén cambios inmediatos en el equipo de trabajo, el nuevo director resalta la importancia de la colaboración con distintos actores para fortalecer el sistema de salud.
Entre los temas prioritarios se encuentran el control de enfermedades como la leishmaniasis y el dengue, la vigilancia de zoonosis en coordinación con el Ministerio de Ganadería y Pesca, y la prevención de mordeduras de animales.
Un enfoque en la salud mental y la infancia
Dentro de las prioridades establecidas por el Ministerio de Salud Pública, Rodríguez subraya dos ejes fundamentales: la atención a la infancia y la salud mental.
El gobierno ha aprobado recientemente una ley de primera infancia, infancia y adolescencia, lo que refuerza la necesidad de invertir en esta etapa de la vida. Asimismo, el director señala la preocupación por las altas tasas de suicidio en el departamento, por lo que se fortalecerá la coordinación con la mesa de prevención de suicidios y otros actores del sistema de salud mental.
Otro de los desafíos mencionados es la mejora en la atención primaria de salud, buscando reducir los tiempos de espera para consultas con especialistas e intervenciones quirúrgicas.
Fortalecimiento de la atención médica en áreas rurales
Rodríguez enfatiza la importancia de la salud en el medio rural, donde la mayoría de los centros de atención son manejados por enfermeros y no por médicos. Ante esta situación, propone reforzar la capacitación del personal sanitario y fomentar el uso de la telemedicina para optimizar los recursos disponibles.
Además, destaca la presencia de instituciones académicas en Salto, como la Universidad de la República, que ofrecen un potencial importante en términos de formación de profesionales de la salud y desarrollo de investigaciones científicas.
Campañas de vacunación en marcha
En el marco de la prevención de enfermedades, el director recuerda la importancia de las campañas de vacunación en curso. Uruguay sigue libre de sarampión, pero ante los recientes casos en Argentina, se está reforzando la inmunización para evitar brotes. También se está vacunando contra el virus sincitial respiratorio (VSR) en embarazadas, lo que contribuye a reducir el riesgo de hospitalización de recién nacidos.
Asimismo, se dio inicio a la campaña de vacunación contra la gripe, con especial énfasis en grupos de riesgo como adultos mayores, personal de salud y trabajadores esenciales. Rodríguez resalta que la vacunación es clave para prevenir enfermedades graves y evitar hospitalizaciones innecesarias.
Promoción de la actividad física y el deporte
En el marco del Día Mundial de la Actividad Física y el Deporte (6 de abril), se llevará a cabo el sábado 5 una jornada recreativa en la costa del río. Esta iniciativa, organizada en conjunto con la Intendencia de Salto y la Secretaría Nacional de Deporte, busca fomentar hábitos saludables en la población.
El evento, que se desarrollará en la remodelada Costanera Norte, contará con el apoyo de diversas instituciones, incluyendo UTU, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Instituto Nacional de la Juventud (INJU), y el Centro Médico de Salto, entre otros. “Es una propuesta abierta a toda la comunidad, sin costo, para incentivar el movimiento y la salud”, explica Rodríguez.
Un compromiso con la salud del departamento
El nuevo director Departamental de Salud asume su cargo con el compromiso de dar continuidad a las políticas existentes, pero con énfasis en fortalecer la atención primaria, mejorar la coordinación interinstitucional y optimizar los recursos disponibles. Rodríguez concluye con un llamado a la comunidad para que participe activamente en las estrategias de salud, destacando que el trabajo en equipo y la prevención son claves para mejorar la calidad de vida de la población.
Comentarios potenciados por CComment