La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El edil Juan Pablo Rocca se sumó al reclamo que han venido impulsando intendentes y diputados del litoral norte del país, solicitando una revisión del ajuste aplicado por la Dirección General Impositiva (DGI), mediante la Resolución 1.270/2025, que reduce el descuento del IMESI (Impuesto Específico Interno) sobre los combustibles en frontera, del 40% al 32%. “Acompañamos en la Junta Departamental esta iniciativa, porque entendemos que el Estado cuenta con los instrumentos para poder contener la situación y sopesar el impacto de una medida de estas características”, expresó Rocca. Desde su perspectiva, el recorte en el beneficio no llega en un buen momento para los departamentos del litoral, donde los indicadores sociales y económicos siguen siendo preocupantes.

“Cinco años con números en rojo”

El edil fue enfático al señalar que la situación que vive Salto y otras ciudades fronterizas no es nueva ni circunstancial. “Salto está muy lejos de tener indicadores alentadores, durante los cinco años anteriores fuimos denunciando de forma constante los números en rojo en desempleo, informalidad y desigualdad”, apuntó. Desde su visión, no se puede reducir la problemática de frontera únicamente a la variable cambiaria con Argentina, por más relevante que esta sea. “Es un error creer que la situación del litoral se debe atender íntegramente si, solo si, la diferencia cambiaria se profundiza con Argentina”, aseguró, haciendo referencia a un abordaje más integral que debe contemplar políticas estructurales de desarrollo.

Críticas a la gestión nacional

Rocca también fue crítico con lo que consideró una ausencia de políticas efectivas durante el actual gobierno nacional para mitigar la crisis en las zonas fronterizas. “Durante cinco años en el gobierno de Lacalle Pou tuvimos ausencia de políticas de frontera que contuvieran de verdad la situación”, afirmó. Y agregó: “Las pocas que se realizaron fueron bajo la presión de la opinión pública y de forma tardía e insuficiente, al punto que seguimos viendo sus consecuencias en la caída del consumo interno”. Estas afirmaciones de Rocca reflejan una percepción crítica que comparten distintos actores políticos del litoral, quienes consideran que la política fiscal y de fronteras necesita una reformulación urgente, adaptada a las realidades particulares de cada territorio.

Reconocimiento a nuevas herramientas

No obstante, Rocca también valoró positivamente algunas señales recientes del Ejecutivo. “Celebramos las iniciativas del gobierno nacional como la ley ‘Economía de las Zonas Fronterizas’, que da otros instrumentos mucho más completos para que se genere impacto en la región”, sostuvo, remarcando la importancia de contar con un marco legal que trascienda medidas transitorias. La postura del edil se suma así a una creciente presión institucional para que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) reevalúe el alcance de la Resolución 1.270/2025, ya que muchos consideran que reducir el descuento del IMESI hoy es un retroceso en el esfuerzo por equilibrar las asimetrías que históricamente han afectado al litoral uruguayo.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte