La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El escritor liberal uruguayo sostiene que el relato ambientalista global es un montaje ideológico y económico que amenaza la libertad individual. Un debate encendido desde Salto. En una entrevista con La Prensa, el Dr. Ignacio Supparo, escritor y referente liberal, lanzó una afirmación contundente: “El cambio climático es la gran estafa del siglo”. Desde Salto, Uruguay, expuso una visión crítica sobre el discurso climático predominante, asegurando que no existe evidencia científica sólida que respalde el alarmismo ambientalista y que detrás del relato hay intereses económicos y políticos de gran escala.

“La intención es infundir miedo, igual que durante la pandemia, para justificar restricciones a la libertad y al comercio”, afirmó Supparo. Su visión apunta directamente a las políticas promovidas por organismos internacionales como la ONU, que –según él– instrumentalizan el cambio climático para imponer impuestos, regulaciones y narrativas colectivistas.

"No hay respaldo científico": la tesis central

Supparo sostiene que el calentamiento global es un fenómeno que ha sido tergiversado. En lugar de basarse en datos empíricos sólidos, argumenta que ha sido moldeado como un relato político. “Desde 1900 hasta el año 2000, la temperatura global apenas varió en 0,6 grados. Y en épocas anteriores, sin autos ni fábricas, la temperatura fue aún más alta”, explicó. Para él, este tipo de contradicciones han obligado a cambiar el discurso, pasando del “calentamiento global” al más ambiguo “cambio climático”.

El escritor subraya que el CO₂ representa solo el 0,041% de la atmósfera y que el 97% de ese gas es generado por causas naturales, como océanos y volcanes. “La actividad humana representa apenas el 0,0001% del CO₂ total. Es ridículo pensar que eso puede causar catástrofes planetarias”, sentenció.

Impuestos al CO₂, pero no al vapor de agua

Uno de los puntos más llamativos de su análisis tiene que ver con la lógica impositiva detrás del relato ambiental. “No podés ponerle un impuesto a un volcán, pero sí a una fábrica. Por eso el CO₂ es el blanco perfecto: es humano, medible y grabable”, afirmó.

El Dr. Supparo también apuntó contra lo que considera un sesgo informativo en los medios de comunicación, que, según él, refuerzan el miedo para ganar audiencia. “Las noticias que venden son las que infunden pavor. Por eso se insiste con el clima, como antes con la pandemia”, dijo.

Una visión ideológica detrás del ambientalismo

El autor relaciona el discurso climático con una ofensiva más amplia contra el liberalismo y el progreso económico. “Todo esto está impulsado por una agenda neomarxista, colectivista, que quiere destruir el mercado, frenar el desarrollo y nacionalizar los medios de producción”, denunció.

“Vamos a terminar respirando aire puro pero muertos de hambre”, agregó, criticando el impacto económico que tienen las restricciones ecológicas, como el cierre de empresas o la carga fiscal sobre la producción. Para Supparo, el relato climático no es un esfuerzo por salvar al planeta, sino una herramienta para limitar libertades. “Nos quieren hacer pagar más por todo, haciéndonos sentir culpables por existir”, remató.

Contra el pensamiento único

En un contexto donde el discurso sobre el cambio climático es predominante, el Dr. Supparo se posiciona como una voz disidente. Afirma que su lucha es por despertar el pensamiento crítico y romper con el conformismo informativo. “Es cómodo alinearse al relato, pero la verdad está en los datos. Tenemos que ser rebeldes con pensamiento propio, no repetir lo que dicen los medios o los políticos”, afirmó.

También recomendó literatura y documentales críticos sobre el tema, incluyendo el documental El fraude del cambio climático y autores como José Ramón Ferrándiz, quien aborda el tema en su libro Crimen de Estado.

Liberalismo, libertad y un nuevo libro en camino

Además de sus intervenciones públicas, Supparo presentó recientemente su libro La fuerza de la libertad, en el que aborda múltiples mitos modernos desde una óptica liberal. “Este primer libro desmonta ficciones colectivistas. El segundo, que saldrá el año que viene, se llamará La cultura de la vida y hablará sobre el aborto, la eutanasia y la ideología de género”, adelantó. El autor invitó al público a visitar su página www.filosofialiberal.com y sus redes sociales para seguir sus publicaciones y adquirir sus libros.

Pensar por uno mismo

El Dr. Supparo dejó un mensaje claro: “El Sol, el eje terrestre, la gravedad, el vapor de agua… esos son los factores reales del clima. El hombre no está en esa ecuación. Pero el relato nos hace creer lo contrario para arrebatarnos la libertad”. Su invitación es a informarse, reflexionar y no aceptar sin cuestionar los grandes relatos del presente. “Hay que salir de la mediocridad y pensar como personas libres. Porque si no lo hacemos, otros lo harán por nosotros”.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte