La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El Instituto de Alta Especialización (IAE), dependiente de UTU, se consolida en Salto como un centro educativo de referencia en el litoral del país, combinando formación técnica de nivel terciario con una estrecha articulación con el sector productivo. Su Director, Mag. Prof. Robert Álvez, visitó la Sala de Streaming de LA PRENSA y compartió información.

En un edificio moderno y flamante ubicado en la esquina de Rivera y Misiones, funciona desde 2022 el Instituto de Alta Especialización (IAE), una iniciativa educativa impulsada por la Dirección General de Educación Técnico Profesional de UTU. Su objetivo es claro: brindar formación actualizada y de calidad, en áreas estratégicas como turismo, gestión, administración, marketing y deportes náuticos.

Una oferta educativa pensada para el desarrollo regional

El Director explicó que la propuesta educativa del centro abarca desde bachilleratos tecnológicos hasta carreras técnicas terciarias y tecnólogos, enfocados en áreas con alto potencial de desarrollo para la región. “El IAE ofrece bachilleratos en turismo —tanto tecnológico como técnico profesional— y carreras terciarias en administración, gestión humana, organización de eventos, deportes náuticos, marketing y guía turístico, entre otras”, detalló.

Además, destacó que muchas de estas carreras ya existían en otros departamentos, pero el IAE las trajo a Salto para responder a una demanda concreta del territorio.

Aprendizaje práctico y conexión directa con el sector productivo

Una de las características más distintivas del IAE es su fuerte vínculo con el sector productivo. “Tenemos una mesa técnica donde participan docentes y representantes de la Intendencia, CTM, UDELAR, el Centro Comercial y la Asociación de Gastronómicos y Hoteleros. El objetivo es ajustar permanentemente la propuesta educativa a las necesidades del entorno”, explicó Alvez.

Este enfoque se traduce en pasantías, salidas didácticas y prácticas profesionales reales, como las que se desarrollan en las Termas de Guaviyú o en el Hotel Horacio Quiroga. En Guaviyú, por ejemplo, el IAE gestiona un anexo específico —el Centro Hotelero Gastronómico— donde estudiantes realizan prácticas y reciben becas para estudiar y trabajar.

Diversidad de estudiantes y una matrícula en crecimiento

El IAE no solo destaca por su propuesta educativa, sino también por la diversidad de sus estudiantes, que provienen tanto de la ciudad como del interior profundo de Salto y de otros departamentos del litoral. “Tenemos una matrícula de 740 estudiantes, con edades y trayectorias muy diversas. Algunos ya son profesionales y vienen a complementar su formación”, contó el director.

Este crecimiento también ha implicado una expansión en su plantel docente, que actualmente alcanza los 100 profesores, provenientes tanto de Salto como de Paysandú.

Bachilleratos con orientación práctica

El IAE también ofrece dos tipos de bachilleratos en turismo: el bachillerato tecnológico (BT) y el bachillerato técnico profesional (BTP). “La diferencia principal es que el BTP tiene más carga horaria de talleres prácticos, incluyendo alojamiento, agencias de viajes e idiomas, mientras que el BT es más teórico, aunque también vinculado al área”, explicó.

Una característica importante es que el IAE permite finalizar la educación media a quienes la tengan incompleta, brindando la oportunidad de continuar luego estudios terciarios dentro del mismo centro.

Inserción laboral real y rápida

Consultado sobre el impacto en la empleabilidad, Alvez fue claro: “Sí, da resultados. Hay muchos estudiantes que ya están trabajando y vienen a fortalecer su formación. Otros acceden a pasantías que muchas veces se transforman en oportunidades laborales”.

Este modelo educativo busca formar técnicos que se integren rápidamente al mundo laboral, alineados con las necesidades del sector turístico y de servicios en el litoral uruguayo.

Alta demanda y difusión anticipada

El IAE comienza a preparar su plan de difusión educativa con varios meses de anticipación. “Empezamos en agosto con los docentes y la mesa técnica, y lanzamos la promoción fuerte a fines de octubre y noviembre. Algunas orientaciones, como administración, gestión humana y marketing, se completan en apenas unos días tras abrir inscripciones en diciembre”, indicó el director.

Un centro joven con grandes perspectivas

Aunque su creación es reciente, el IAE ya se posiciona como un referente de la educación técnico-terciaria en la región. Con una mirada estratégica, conexión con el sector productivo, y una oferta educativa moderna, el centro apunta a seguir creciendo y consolidando su impacto.

“Tenemos mucho por desarrollar en la región, y contar con técnicos formados aquí, que entienden el contexto y las necesidades locales, es una fortaleza. Ya estamos viendo los resultados, y a largo plazo el impacto será aún mayor”, concluyó Alves.

Más información

Quienes deseen conocer más sobre el IAE pueden seguir sus redes sociales en Facebook e Instagram bajo el nombre IAE Salto. La promoción de la oferta educativa 2026 comenzará en la primavera de este año.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte