
El “Milei Salteño” /
Mauricio Martínez y su cruzada liberal contra el Estado obeso
-
Por Pedro Rodríguez
/
moviles@laprensa.com.uy

En una entrevista cargada de crítica y propuestas directas, Mauricio Martínez, autodenominado liberal y referente del naciente Partido Liberal en Uruguay, trazó un diagnóstico crudo sobre la situación del país y, especialmente, del departamento: Salto. Armado simbólicamente con una motosierra, Martínez no solo se inspiró en el estilo del presidente argentino Javier Milei, sino que además detalló su propia versión del ajuste económico y la necesidad urgente de achicar el Estado.
La "motosierra", explicó, no es solo un eslogan, sino una herramienta conceptual que debe ser usada contra el gasto público innecesario, y no scomo cree que ocurre actualmente, contra la ciudadanía. En su opinión, el peso del aparato estatal asfixia al sector privado, particularmente a las pequeñas y medianas empresas que, como la suya, enfrentan trabas burocráticas, impuestos “absurdos” y tarifas elevadas.
Impuesto a las balanzas comerciales
Uno de los ejemplos más llamativos fue su denuncia sobre un impuesto aplicado a las balanzas comerciales. “Es como si mañana inventaran un impuesto al micrófono”, ironizó, cuestionando la lógica de aplicar tributos a herramientas básicas de trabajo. También criticó los costos triplicados de servicios como el agua para comercios, una carga que considera injustificada y desincentivadora.
Cobrar sin trabajar
Martínez se muestra como un hombre que viene del trabajo privado, no de la política. Asegura que sabe lo que es levantarse a las seis de la mañana y trabajar hasta altas horas de la noche para mantener un emprendimiento familiar. Su crítica más contundente apunta a funcionarios que, según él, han cobrado sueldos durante años sin siquiera presentarse a trabajar, una práctica que considera no solo inmoral, sino directamente insultante para el contribuyente.
"A ese tipo hay que echarlo"
En ese contexto, Martínez relató un caso concreto que, a su juicio, simboliza el abuso de la burocracia sindical: un funcionario que lleva 15 años sin trabajar, protegido por su rol sindical, y que no solo sigue cobrando, sino que ha recibido aumentos y ascensos. Su propuesta fue terminante: “Ese tipo hay que echarlo. ¿Cómo le vas a pagar a alguien que no se presenta a trabajar?”.
"Eso es inmoral"
Según el entrevistado, el sistema ha naturalizado estas anomalías, premiando la ineficiencia y castigando al contribuyente que sí hace sacrificios. “El sueldo de esa persona lo paga el vecino que se esfuerza y paga sus impuestos. Eso es inmoral. Es robarle al que trabaja”, sentenció.
Recortes y privatizaciones
Entre sus propuestas más concretas destaca el recorte de funciones estatales no esenciales, la privatización de servicios municipales como la recolección de residuos y el transporte público, y una revalorización de la eficiencia del sector privado. Según Martínez, el objetivo es reducir el tamaño del Estado para poder bajar impuestos, eliminar deudas y terminar con la “manipulación clientelista” desde el poder político.
Estado mínimo y eficiente
El partido que lidera, aún en proceso de legalización, busca participar en las próximas elecciones con una plataforma de ideas liberales firmemente asentadas en la defensa de la propiedad privada, el emprendimiento y la competencia. "Queremos un Estado mínimo, eficiente y administrador, no uno paternalista y omnipresente", resumió.
Verdades incómodas
Para Mauricio Martínez, el camino hacia un Uruguay próspero pasa por decir verdades incómodas, como la necesidad de despedir funcionarios improductivos y desmontar estructuras parasitarias. Si bien admite que su propuesta puede sonar utópica, sostiene que es más utópico pensar que se puede seguir así sin consecuencias.
Motosierra en mano
Con un discurso disruptivo que se distancia del status quo político y que busca seducir a emprendedores, comerciantes y jóvenes cansados de un sistema que premia la ineficiencia, Martínez se posiciona como el “Milei Salteño”, dispuesto a sacudir la política con motosierra en mano.
Comentarios potenciados por CComment