
Entre los años 2022 y 2024 /
La Intendencia de Paysandú perdió casi U$S2 millones en la Semana de la Cerveza
En días en que se aproxima la Semana Santa o de Turismo y con ella una nueva edición de la tradicional Fiesta de la Cerveza en Paysandú, es bueno conocer y analizar algunos datos de las últimas ediciones. Resulta interesante además, hacerlo en estos tiempos en que, previo a elecciones departamentales, en Salto se habla mucho por parte de algunos candidatos sobre cómo promover fiestas de ese tipo, es decir, que terminen por ser verdaderamente identificatorias de un departamento o una región.
Casi 2 millones de dólares
LA PRENSA pudo acceder a una serie de datos gracias al periodista salteño Ramón Eduardo Rodríguez, oriundo de Villa Constitución y radicado en Paysandú desde hace varios años. Lo cierto es que un informe económico elaborado por el economista Gastón Núñez revela que la Intendencia Departamental de Paysandú registró pérdidas cercanas a los 2 millones de dólares en la organización de la Semana de la Cerveza entre 2022 y 2024.
El análisis, basado en información proporcionada por la propia Intendencia en respuesta a un pedido de acceso a la información pública realizado por el Dr. Federico Álvarez Petraglia y el Sr. Mario Díaz, detalla que en 2022 las pérdidas alcanzaron los 530.000 dólares, en 2023 ascendieron a 580.000 dólares y en 2024 llegaron a los 790.000 dólares. En total, el déficit acumulado en los tres años asciende a 1.892.288 dólares, equivalente a aproximadamente 80 millones de pesos uruguayos.
En tiempos de pobreza
Núñez contextualizó estos datos señalando que estas pérdidas se dieron en un período de aumento de la pobreza, la indigencia, la informalidad y el desempleo en el departamento. Además, destacó que la actual edición 58 de la Semana de la Cerveza, que se desarrollará bajo la gestión de la intendente Nancy Núñez, fue planificada en gran medida antes de su asunción.
Cabe recordar que en 2020 y 2021 la tradicional fiesta no se llevó a cabo debido a la pandemia de COVID-19. Sin embargo, desde su reanudación en 2022, la administración departamental ha enfrentado un creciente déficit en su organización. Este informe plantea interrogantes sobre la sostenibilidad económica del evento y el impacto que estas pérdidas pueden tener en las finanzas del departamento y en la comunidad sanducera.
Comentarios potenciados por CComment