
Frutura ex Citrícola Salteña /
Recién el lunes iniciará cosecha y solo apuntaría a exportar
La empresa multinacional Frutura, quien adquirió el paquetes de activos de Citrícola Salteña, recién el próximo lunes 2 de mayo, comenzará las tareas de cosecha y preparación de fruta para exportar, actividad esta última a la que se dedicaría principalmente con la producción de la fruta que cosechará en parte de las chacras adquiridas al grupo Caputto, que según indicó el diputado y empresario de servicio a la citricultura Omar Estevez, no son todas, desconociéndose que destino tendrá la fruta producida en muchas de esas quintas cuya propiedad y destino es incierto, lo que se repite con quien se hara cargo de la fruta de Altisol.
En concreto , lo confirmado, es que recién la semana entrante, comenzaría a trabajar en forma efectiva la empresa multinacional, que ya se sabe, no ha de generar la demanda de trabajadores zafrales en campo, en tareas de cosecha, como en su plenitud requería Citrícola Salteña.
Hay expectativa de como se ha de manejar con el tema transporte y tratamiento de la fruta en el packing, y fábrica de jugos, donde hasta la jornada de ayer, los 900 operarios, están en el seguro de paro, esperando que se los convoque a trabajar.
Si la zafra se inicia, como trascendió el lunes próximo, se estima que tras cierto tonelaje de fruta, comenzaría a trabajar el packing.
La satsuma no interesa pero si la clementina
Por ejemplo, el interés de trabajar la variedad citrícola de la satsuma es reducida, casi nula, porque es una variedad de mandarina que en los últimos años, por el desinterés de los mercados internacionales, se comercializaba únicamente en el mercado interno y parte de su producción, se destinaba a la elaboración de jugos.
Hasta el día de hoy, no se sabe, cuando comenzaría a trabajar la fabrica de jugos.
De acuerdo a los comentarios, si la tarea de cosecha, se concentraría en la variedad clementina de demanda e interés creciente en el mercado internacional.
Se entiende que tras algunos días, si el destino será su exportación, el packing, deberá comenzar a trabajar, al parecer, la intención es hacerlo con el personal estrictamente necesario.
Mano de obra y jornales
En el ámbito de los grupos de cosechadores, preocupa e inquieta que la empresa Fructura, ofrecer pagar el sueldo básico de 646 pesos por jornada, que se incrementa de acuerdo a productividad y el pago de algunos incentivos.
En ese caso, se ha destacado que la empresa peruana que ya está en cosecha como Guarino, pagan mejor y hasta ofrecen incentivos y premios, captando así al mejor personal. La política de la empresa multinacional a cargo de Citricola Salteña, al parecer apunta a otra política y eso crea inquietud. En concreto, todos estan a la espera del inicio de la actividad laboral productiva real de Frutura para saber como realmente se manejará y eso crea expectativa que no se disimula.
Cuando comience con la zafra, se conocerá cuanto de realidad tiene todo lo que se esta comentando y trascendiendo en esferas de trabajo de la citricultura en el departamento.
Comentarios potenciados por CComment