
Intendente Carlos Albisu /
“Estamos poniendo la casa en orden”
El Intendente de Salto, Dr. Carlos Albisu, tras participar ayer del lanzamiento del salón del vino fino en su edición 2025, accedió a brindar declaraciones a los medios y detalló la grave situación económica que atraviesa la intendencia. Remarcó que se encontró con una herencia compleja: una deuda acumulada que ronda los 2.056 millones de pesos, la más alta en la historia del departamento. Además, señaló, hay deudas no comunicadas en la transición, entre ellas 120 millones de pesos a una empresa chilena por un tema de luminarias, así como compromisos impagos con ANCAP y proveedores locales y nacionales que superan los 300 millones de pesos.
Acciones inmediatas y coordinación política
Pese a la gravedad, el intendente reconoció el esfuerzo conjunto de diversos actores políticos, incluyendo ediles del Frente Amplio como Manuela Mutti, quienes colaboraron en gestionar soluciones. Gracias a este trabajo mancomunado, se logró comenzar el pago a los funcionarios de menor grado, mientras se avanza en la habilitación de la nueva línea de crédito para completar el pago total de salarios.
No habrá cacería de brujas pero si es necesario tomar decisiones
Albisu subrayó que el problema es estructural: el 100% de los ingresos propios y gran parte de las transferencias del gobierno central se destinan al “rubro 0”, es decir, salarios. Incluso fondos que estaban destinados a pagar sueldos fueron absorbidos por obligaciones impagas de la administración anterior. Por ello, sostuvo que se está haciendo una revisión profunda de los contratos y gastos, descartando una “cacería de brujas” pero señalando la necesidad de tomar decisiones serias y responsables.
Compromiso con la legalidad y transparencia
El equipo jurídico de la intendencia y Recursos Humanos están revisando cada caso en detalle. Aunque hay rumores de ceses, el intendente aseguró que cualquier medida se tomará respetando la Constitución y las leyes vigentes. Rechazó también comentarios del sindicato Adeoms, sobre la inamovilidad de los funcionarios, aclarando que hoy la prioridad absoluta es asegurar el pago de salarios y estabilizar las finanzas.
Además, se buscará sanear las cuentas cerrando todas las líneas de crédito abiertas y priorizando el pago a proveedores, con el objetivo de “ordenar la casa”. Albisu fue claro: “gastamos más de lo que entra” y eso nos pone al borde de una “caída libre” si no se actúa con responsabilidad.
Una mirada optimista hacia el futuro
Pese al sombrío panorama, el intendente mostró un espíritu optimista. Expresó su compromiso de poner de pie al departamento y destacó el interés de empresarios nacionales e internacionales en invertir en Salto.
La mejora en la situación económica argentina y el cierre de la brecha cambiaria han favorecido el turismo y la inversión inmobiliaria, lo que representa una oportunidad que Albisu pretende aprovechar.
Para ello, indico que su gestión, es concretar contactos , para lo que se están realizando reuniones con ministros de Turismo, Transporte, Vivienda y Medio Ambiente, así como con potenciales inversores en áreas como termalismo, parques industriales y desarrollo inmobiliario. Aseguro que el trabajo está enfocado en atraer inversión privada, ya que reconoce que la creación de empleo sostenible no vendrá solo de la intendencia.
Una administración abierta al diálogo y al trabajo
Finalmente, Albisu insistió en que su equipo está trabajando las 24 horas, los siete días de la semana, con seriedad, transparencia y voluntad de diálogo con todos los actores políticos. Está convencido de que, aunque el desafío es grande, Salto saldrá adelante con esfuerzo conjunto y decisiones acertadas. Su objetivo es claro: ordenar el presente para construir un futuro sólido y lleno de oportunidades para los salteños.
Comentarios potenciados por CComment