La Asociación de Parkinson /
Impulsa talleres al aire libre para promover la integración y el bienestar
La Asociación de Parkinson continúa ampliando su propuesta de actividades para pacientes y familias, luego de un período más tranquilo tras la jornada realizada meses atrás en Rocha. Según explicó María Elena Terra, principal de la organización, recientemente realizaron una doble jornada de trabajo en el Salón de Plaza de Deportes, que incluyó un taller específico para las familias y otro dirigido directamente a los pacientes.
“Queremos mantener una continuidad para que ellos no pierdan el ritmo ni la motivación”. A raíz de esta experiencia positiva, la asociación organizó una nueva actividad que tendrá lugar este jueves a las 09:30 en el Parque Solari. Se trata de un taller de psicomotricidad pensado exclusivamente para estimular el movimiento, la expresión corporal y el bienestar emocional de los participantes.
Taller de psicomotricidad en Parque Solari, por qué trabajar al aire libre
La decisión de llevar la actividad al parque responde a una intención clara, favorecer un entorno más libre y descontracturado. Terra explicó que, si bien los pacientes se sienten cómodos en el salón, trabajar al aire libre tiene un impacto muy positivo, especialmente en quienes atraviesan cuadros de depresión o ansiedad. “La idea es sacarlos un poco, que respiren otro aire y se sientan más liberados”.
El lugar elegido es un sector del parque cercano a la entrada por Avenida Paraguay, donde el terreno es plano y seguro para quienes tienen dificultades motrices. El taller se desarrollará hasta aproximadamente las 11:00 e incluirá ejercicios de respiración, movimientos guiados y momentos de expresión verbal, especialmente importantes para quienes se integran por primera vez.
Actividad abierta y gratuita para pacientes, familias y cuidadores
La propuesta es completamente abierta y sin costo. Pueden participar todas las personas con Parkinson, así como familiares, cuidadores o quienes deseen informarse sobre la enfermedad. Terra destacó que incluso han recibido llamadas de personas con otras dificultades motrices que quieren integrarse a los talleres, dado el enfoque humano y dinámico de la asociación.
El equipo profesional estará integrado por la psicóloga que acompaña todas las jornadas y por dos talleristas, “el Chile”, instructor con experiencia en la Intendencia de Salto, y Agustín Sena, responsable de los talleres de gimnasio.
Un crecimiento que fortalece el acompañamiento
Desde su fundación el 30 de agosto, la Asociación de Parkinson pasó de tener un pequeño grupo inicial de 5 o 6 integrantes a unos 25 participantes. Sin embargo, Terra señaló que aún trabajan para que todos logren asistir con regularidad. Hay personas que viven fuera de la ciudad o que todavía sienten vergüenza o temor de integrarse totalmente. “La idea es que interactúen con otros que están en la misma situación. Ese vínculo es fundamental”.
La referente destacó un episodio reciente que llenó de emoción al grupo, un taller de manualidades en el que, pese a los temores iniciales, los participantes sorprendieron con trabajos de gran calidad. “Se fueron muy contentos, algunos emocionados. Superaron lo que creían que podían hacer. Para nosotros fue muy alentador”.
Reuniones, visitas y acompañamiento personalizado
Además de los talleres, la asociación realiza visitas domiciliarias para quienes no pueden acercarse o tienen dudas sobre cómo enfrentar el diagnóstico en su entorno familiar. “Queremos que todos se sientan acompañados y no solos”.
Comentarios potenciados por CComment