
“La juventud necesita puertas abiertas” /
Lucas Trindade llega con energía renovadora a la Secretaría de Juventud
El director más joven del gabinete apuesta por políticas inclusivas, articulación institucional y espacios recreativos en toda la región
Con tan solo unos días al frente de la Secretaría de Juventud del Gobierno Municipal, Lucas Trindade, el miembro más joven del gabinete, ya ha comenzado a dar pasos concretos para revitalizar una de las áreas más sensibles del desarrollo social: la juventud. En una entrevista exclusiva en el Streaming de La Prensa, el joven director compartió su visión, los desafíos iniciales y las propuestas que planea impulsar en su gestión.
Juventud como eje transversal: “Hay mucho por hacer”
“Todo un desafío”, repitió Trindade con entusiasmo al iniciar la conversación. No solo por ser el más joven del equipo municipal, sino por la amplitud del grupo etario que debe atender. En Uruguay, la juventud se define entre los 14 y 29 años, una franja diversa en intereses, contextos y necesidades.
El nuevo director llega con ganas de “generar y hacer cosas” para este amplio universo. Desde la educación hasta las actividades sociales y deportivas, Trindade reconoce que hay mucho terreno por recorrer. En estos primeros días, su prioridad ha sido entender la situación actual de la Secretaría, realizar una evaluación interna y comenzar una etapa de diálogo activo con instituciones públicas y privadas.
“Nos encontramos en una etapa de intercambio y apertura. Antes, la Secretaría parecía tener las puertas cerradas. Nosotros no solo las abrimos: directamente no vamos a tener puertas”, dijo con humor pero con convicción.
Diagnóstico inicial, falta de propuestas y desconexión institucional
Uno de los puntos centrales en los que Trindade ha hecho foco es en la desconexión existente entre la Intendencia y las instituciones vinculadas a la juventud. Mencionó que muchas organizaciones y técnicos han reclamado mayor cercanía, algo que ahora se busca revertir a través del contacto directo.
Las primeras reuniones se han centrado en actores clave como la Universidad de la República, la UCU, instituciones de educación técnica como la UTU, y organismos nacionales como el MIDES y el INJU. De estos encuentros emergen dos preocupaciones principales: la falta de desarrollo juvenil y la necesidad de reforzar la salud mental y la educación para el trabajo.
“Los jóvenes están pidiendo oportunidades para estudiar, trabajar, y también para simplemente tener actividades. Espacios de ocio y encuentro, que se han perdido con el tiempo”, señaló.
La casa de la Juventud, un recuerdo que quiere renacer
Durante la entrevista, Trindade evocó con cierta nostalgia lo que alguna vez fue la “Casa de la Juventud”, un lugar donde los jóvenes podían participar en actividades recreativas, artísticas y deportivas. Hoy, esa estructura ha desaparecido y solo se mantiene en pie el programa de Hip Hop, enfocado en la expresión cultural urbana.
“Antes había King Boxing, talleres, deportes... ahora todo eso desapareció. Y los jóvenes lo reclaman. Queremos que vuelvan esos espacios, donde no solo se entretienen, sino que también se forman, se expresan y se sienten parte de algo”, subrayó el director.
En ese sentido, también recalcó la necesidad de abordar la realidad juvenil del interior del departamento, no solo de la capital. Ya ha mantenido reuniones con los alcaldes de La Valleja, Belén y Rincón de Valentín, con el fin de descentralizar las actividades y que todos los jóvenes independientemente de su ubicación tengan acceso a las mismas oportunidades.
Tres pilares para una política juvenil integral
La gestión de Trindade se propone trabajar sobre tres áreas fundamentales: lo social, lo educativo y lo laboral.
-
Área social: Se impulsarán actividades recreativas, deportivas, artísticas y culturales para brindar espacios de ocio saludables y participativos.
-
Área educativa: Se busca retomar los cursos gratuitos que solía ofrecer la Intendencia, especialmente para aquellos jóvenes que no pueden costear una formación técnica o profesional.
-
Área laboral: Se trabajará en generar programas que faciliten la primera experiencia laboral, un punto crítico en el que muchos jóvenes encuentran barreras. “Queremos crear vínculos con empresas privadas y también con la propia Intendencia, para ofrecer pasantías y oportunidades reales”, indicó.
Estas propuestas surgen de informes y estudios que el equipo ha estado revisando en estos días, pero también de escuchar directamente a los jóvenes: “Queremos que los jóvenes no solo sean destinatarios, sino protagonistas de las políticas”, enfatizó Trindade.
Un septiembre con espíritu joven
Como primera acción concreta, el director planea relanzar el tradicional Mes de la Juventud en septiembre, que en los últimos años había quedado en el olvido. “Queremos que los jóvenes recuperen ese mes para disfrutar, compartir y mostrar lo que hacen. Pensamos en campeonatos, festivales, concursos de canto, espectáculos artísticos y mucho más”, adelantó.
La propuesta ya está sobre la mesa y será discutida con el Intendente para su aprobación. De concretarse, marcaría el comienzo visible de una gestión que promete dinamismo, inclusión y creatividad.
Escuchar para actuar: una oficina abierta a todos
Para Trindade, la participación no debe limitarse a las grandes instituciones. También es crucial escuchar a los jóvenes en su individualidad, sus propuestas y proyectos. Por eso, invitó abiertamente a acercarse a la oficina, que funcionará con un modelo de “puertas abiertas” (o directamente sin puertas, como bromeó), para recibir ideas, inquietudes y colaborar activamente en las decisiones.
“Los jóvenes no son solo el futuro, son el presente. Y merecen tener un rol protagónico en la construcción de su comunidad”, concluyó.
El desafío de transformar
A pesar de haber asumido hace poco, Lucas Trindade parece tener claridad sobre hacia dónde quiere ir y cómo hacerlo. Su energía, su cercanía con el grupo que representa y su voluntad de trabajar en equipo son, sin duda, fortalezas importantes.
El desafío ahora será transformar las palabras en acciones, las reuniones en resultados y las ideas en políticas sostenibles. El camino recién comienza, pero los primeros pasos ya muestran que hay una nueva etapa en marcha para la juventud del departamento.
Comentarios potenciados por CComment