La ONG del salteño Juan Manuel Echagüe /
Proyecto Puente inaugura residencias estudiantiles y lanza un nuevo libro a beneficio
El salteño Juan Manuel Echagüe continúa expandiendo los horizontes de Proyecto Puente, una organización sin fines de lucro que desde hace años se dedica a acompañar a jóvenes del interior del país —especialmente de zonas rurales— en su proceso de adaptación cuando emigran a Montevideo para continuar sus estudios. Como ha informado anteriormente La Prensa, la ONG trabaja en varios frentes: desde la asistencia directa a estudiantes hasta la colaboración permanente con instituciones educativas de distintos departamentos. Gracias a ese esfuerzo, muchas escuelas y liceos del interior han podido mejorar sus edificios, equiparse mejor e incluso recibir donaciones de útiles, ropa y calzado para niños y adolescentes. Ahora, Echagüe anunció una de las iniciativas más ambiciosas del proyecto hasta el momento: la apertura de dos casas en Montevideo, especialmente acondicionadas para funcionar como residencias estudiantiles.
Una de ellas está destinada a mujeres y la otra a varones, y ambas fueron reacondicionadas por voluntarios y colaboradores del proyecto. “Queremos que sean espacios seguros, cómodos y accesibles, donde los jóvenes puedan sentirse contenidos mientras estudian”, explicó Echagüe. El costo de alojamiento será notablemente más bajo que los alquileres comunes de la capital, y la organización espera poder reducirlo aún más en el futuro si se suman nuevos padrinos solidarios a la causa. “La idea es que nadie deje de estudiar por motivos económicos. Cuantos más seamos, más jóvenes podremos ayudar”, agregó.
“Chocolate bailable”, literatura y solidaridad
Además de su labor social, Echagüe continúa alimentando su faceta de escritor. En los últimos días presentó su nuevo libro, titulado “Chocolate bailable”, una obra que combina cuentos de campo con recetas de cocina tradicional uruguaya. El autor ya ha publicado otros libros con temáticas rurales, y al igual que en ocasiones anteriores, todo lo recaudado por la venta será destinado íntegramente a Proyecto Puente. “Es una forma más de aportar, de unir la pasión por escribir con el compromiso de ayudar”, señaló.
Una invitación a sumarse
Echagüe recordó que toda colaboración es bienvenida, ya sea económica o mediante el voluntariado. “Nuestro trabajo se sostiene gracias a la generosidad de muchas personas que creen en lo que hacemos”, destacó. Quienes deseen conocer más sobre el proyecto, colaborar o adquirir el libro “Chocolate bailable”, pueden comunicarse directamente con Juan Manuel Echagüe al 094 886 914. Proyecto Puente continúa, fiel a su nombre, tendiendo lazos entre el campo y la ciudad, y demostrando que cuando la empatía y la acción se unen, los caminos hacia un futuro mejor se vuelven más transitables.
Comentarios potenciados por CComment