
La vida desde el comienzo /
Una muestra para conocer y valorar el milagro del desarrollo intrauterino
Una propuesta educativa y emocional que invita a la reflexión sobre el valor de la vida humana desde la concepción
La ciudad de Salto será sede de una actividad que promete conmover y educar a todos los asistentes: una muestra interactiva y científica sobre el desarrollo intrauterino humano. De la mano del grupo CODEIN (Concientización del Desarrollo Intrauterino) y con el apoyo del Grupo Provida local, la iniciativa busca poner en valor el proceso de gestación como una de las etapas más fascinantes y determinantes de la vida.
Milagros Arce, integrante del Grupo Provida, visitó los estudios de LA PRENSA | Streaming para compartir los detalles de esta propuesta educativa que ya está siendo presentada en centros educativos, y que culminará con una charla abierta al público en el Colegio Santa Cruz, en la zona este de la ciudad.
Educación con base científica y humana
"La muestra es un paseo de 16 banners con información científica y veraz, que va mostrando semana a semana lo que sucede tanto con el bebé como con la madre durante el embarazo", explicó Arce. A través de gráficos, imágenes, material audiovisual y modelos de silicona en tamaño real de bebés de distintas etapas de gestación, los asistentes pueden comprender de forma clara y visual el milagro que ocurre dentro del vientre materno.
"Así como vivimos la niñez, la adolescencia o la adultez, esta es también una etapa de nuestra existencia. Todos pasamos por ella, por eso es tan importante valorarla", enfatizó.
Además, la propuesta incluye una dimensión emocional: desde la observación de un corazón que late entre los 18 y 24 días desde la concepción, hasta los cambios que experimenta la madre y cómo su entorno impacta directamente en el bienestar del bebé.
Abierta a todo público: una oportunidad única
La charla principal se realizará hoy miércoles 9 de abril a las 19:30 en el Colegio Santa Cruz, con entrada libre y gratuita. Arce invita a participar a toda la comunidad: familias, docentes, jóvenes, embarazadas y especialmente niños.
“Los niños se asombran muchísimo. Ver los modelos de silicona de los bebés, conocer cómo se forma un hermanito que viene en camino, es una experiencia inolvidable. Incluso muchos padres han dicho que les ayuda a preparar a sus hijos para la llegada de un nuevo miembro a la familia", contó.
Se trata de la primera vez que el grupo CODEIN visita Uruguay con este formato, y por eso la actividad es considerada una oportunidad imperdible para conocer en profundidad una etapa vital que muchas veces queda invisibilizada o distorsionada por la desinformación.
Promover una cultura de la vida
Más allá de los contenidos biológicos, la actividad tiene un claro objetivo: fomentar una cultura que valore la vida desde su inicio. "En Uruguay hay muchas problemáticas sociales que nos interpelan: somos uno de los países con mayores tasas de suicidio en América Latina, tenemos legalizado el aborto, se discute la eutanasia… entonces es necesario volver a hablar del valor de la vida humana", afirmó Milagros Arce.
En ese sentido, destaca la importancia de educar con responsabilidad: "Los jóvenes deben tener herramientas reales para tomar decisiones informadas. No podemos seguir formando generaciones basadas en desinformación o ideologías; tenemos que volver a la ciencia, a los datos certeros, a la verdad sobre lo que somos como seres humanos".
Formación, sensibilidad y compromiso
Muchas personas que asisten a estas charlas descubren un llamado personal a involucrarse más activamente en la defensa de la vida. "A veces, uno tiene este carisma, estas ganas de ayudar, y no sabe cómo canalizarlas. Aquí hay grupos en todo el país que trabajan para promover la vida, que brindan apoyo y contención, y que necesitan voluntarios", señaló.
La charla no solo busca informar, sino también despertar conciencia y compromiso social. Desde entender por qué es vital cuidar y apoyar a una mujer embarazada, hasta promover una visión inclusiva y compasiva de las personas con discapacidades, la propuesta abarca temas éticos, sociales y educativos.
“Es un momento para reflexionar sobre si estamos siendo una sociedad que incluye o que descarta, que acompaña o que juzga. Y eso empieza desde cómo valoramos la vida humana en todas sus formas y condiciones", reflexionó.
Un mensaje que trasciende
Arce dejó un mensaje final: "Que no dejen pasar esta oportunidad. Es gratuito, es valioso, es emocionante. Se llevan información, se llevan emoción, y hasta un recuerdo simbólico: un bebé de yeso para tener en casa, como recordatorio de todo lo aprendido”.
Comentarios potenciados por CComment