La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

En el año 2010, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instituyó los “Días de las Lenguas” para promover la diversidad cultural y el multilingüismo, declarando oficialmente el 23 de abril como el Día de la Lengua Española. Sin embargo, existe esta particularidad: en Colombia, esta conmemoración tiene una historia aún más antigua, ya que fue establecida mediante el Decreto 707 del 23 de abril de 1938, demostrando el profundo arraigo del idioma en su identidad nacional.

Leer y escribir: habilidades esenciales

Más allá de su dimensión conmemorativa, esta fecha también invita a reflexionar sobre la importancia de leer y escribir correctamente. La capacidad de expresarse de forma clara, coherente y correcta es fundamental para desenvolverse en cualquier ámbito de la vida moderna. Desde redactar una solicitud o una nota hasta enviar mensajes en plataformas digitales como WhatsApp o Messenger, la escritura está presente en casi todas nuestras interacciones cotidianas.

Gramática y Ortografía

En este contexto, la gramática y la ortografía no son solo reglas formales, sino herramientas que permiten construir un pensamiento ordenado, comunicar con eficacia y conservar la riqueza de nuestro idioma. Cultivar estas habilidades fortalece no solo nuestras capacidades comunicativas, sino también nuestra participación en la vida cívica, académica y profesional.

Mundo Hispanoparlante

El Día del Idioma es, por tanto, una invitación a celebrar la palabra, a redescubrir la lectura, a valorar nuestras raíces culturales ya comprometernos con el buen uso del español, que nos conecta con millones de personas en el mundo hispanohablante.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte