La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Durante un tiempo Concordia fue el destino preferido para los salteños que buscaban mejores oportunidades o precios más accesibles. Sin embargo, ese movimiento ha cambiado. Hoy, la atención de muchos se centra en el norte, Bella Unión y Artigas se han convertido en puntos clave para cientos de salteños que buscan cuidar su bolsillo.

A tan solo 100 a 200 kilómetros de distancia, estas ciudades fronterizas ofrecen una alternativa económica concreta, los free shops y el cruce hacia Brasil. Allí, tiendas, zapaterías, supermercados y comercios en general presentan precios significativamente más bajos que en Uruguay, lo que transforma la frontera en un polo de atracción comercial.

Baratos, diversos, próximos...

Los productos más buscados son electrónicos, perfumes y bebidas alcohólicas, que se pueden adquirir a valores mucho más competitivos en comparación con los comercios locales. Esta tendencia se ve favorecida por tres factores fundamentales: precios más bajos, una mayor variedad de productos y la proximidad geográfica.

Se prenden alarmas...

La facilidad del traslado y la posibilidad de acceder a una amplia oferta comercial han llevado a un incremento notorio de salteños cruzando la frontera. Esta situación genera, por un lado, un beneficio económico directo para los consumidores. Pero, por otro, enciende las alarmas entre los comerciantes salteños, quienes denuncian una baja en sus ventas producto de esta fuga de consumo.

Cada quien cuida su bolsillo como puede

Mientras las diferencias económicas persistan entre un lado y otro de la frontera, los salteños seguirán cruzando en busca de precios más convenientes, consolidando un fenómeno que, lejos de frenarse, parece crecer cada semana.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte