La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

En una entrevista exclusiva con La Prensa, el nuevo secretario general del sindicato bancario AEBU detalló los desafíos del sistema financiero uruguayo, el papel clave de los bancos públicos y el cambio de paradigma sindical liderado por una histórica renovación. En una recorrida por el interior del país, Martín Ford, flamante secretario general de AEBU (Asociación de Bancarios del Uruguay), llegó a Salto para participar en una asamblea en el marco de la preparación para la Asamblea General de Delegados del próximo 21 de mayo, previo al Congreso del PIT-CNT. En una entrevista con La Prensa, Ford habló sobre los principales retos del sistema financiero uruguayo, el papel de la banca pública, las amenazas del actual modelo digital y el significado profundo de la renovación sindical encabezada por una dirección paritaria.

Recorrer el país para escuchar y construir

Ford llegó a Salto para cumplir con uno de los mandatos fundamentales del estatuto sindical: realizar asambleas en todo el país. “Es una instancia obligatoria, pero también muy rica”, señaló. Estas asambleas permiten que las y los trabajadores de cada seccional mandaten a sus delegados con propuestas y posturas que serán luego llevadas a la Asamblea Nacional.

En paralelo, se prepara la participación de AEBU en el XV Congreso del PIT-CNT. Para Ford, esta es una instancia clave: “La Asamblea del 21 nos mandata con un documento para llevar la postura de AEBU al Congreso de la central sindical, que será discutida junto con las de todos los sindicatos del país”.

Un nuevo gobierno y un viejo reclamo: fortalecer la banca pública

Uno de los ejes centrales del trabajo sindical que expuso Ford fue la defensa de la banca pública como herramienta para el desarrollo del país. “Durante 15 años los bancos públicos tuvieron mejores números que la banca privada. Sin embargo, en los últimos cinco años vimos retrocesos”, advirtió. Ford mencionó como ejemplo el abandono del crédito automotor por parte del Banco República y la falta de participación del Banco Hipotecario y la Agencia Nacional de Vivienda en el financiamiento de viviendas sociales.

“Es el Estado el que exonera impuestos para construir viviendas, pero luego esas viviendas son financiadas por la banca privada. Eso no tiene sentido”, apuntó. AEBU propone crear un holding entre empresas estatales como el Banco República, el Banco de Seguros y el Banco Hipotecario para desarrollar productos financieros comunes, más accesibles y competitivos. “Una banca pública fuerte obliga a la banca privada a mejorar, lo que beneficia a toda la población”, explicó.

Digitalización, estafas y falta de atención humana

Ford también expresó su preocupación por el impacto de la digitalización bancaria en la calidad del servicio y la seguridad del cliente. “Hoy la atención al público se terceriza o se reduce al mínimo. Se nos expulsa hacia los autómatas o a call centers, muchos de ellos en el exterior”, lamentó. Además, denunció la falta de inversión de los bancos en ciberseguridad, a pesar del auge de estafas digitales. “En otros países, si te roban por phishing, el banco responde. Acá no. Dicen que fue culpa tuya por no cuidar tu clave. No puede ser que los bancos no se responsabilicen”, cuestionó.

Ford hizo un llamado a fortalecer la regulación para que las instituciones financieras protejan mejor a sus usuarios y que el sistema sea más riguroso. “El sistema financiero tiene que ser más cristalino y seguro. Eso es un bien público”.

Educación financiera como derecho

Otro de los grandes temas que abordó Ford es la necesidad urgente de impulsar la educación financiera en Uruguay, no solo como herramienta de inclusión, sino también como medida preventiva ante el endeudamiento y el mal uso del crédito. “Apoyamos la inclusión financiera, pero creemos que debe ir acompañada de educación”, dijo.

AEBU ha desarrollado materiales didácticos para llevar a escuelas y liceos, pero considera que esta formación debería formar parte del sistema educativo formal. “Hay que enseñar qué es el ahorro, qué es el gasto, cómo usar los medios de pago, qué riesgos existen. La educación financiera debe ser un derecho”, insistió.

Un sindicato renovado, paritario y con mirada de futuro

La entrevista también sirvió para reflexionar sobre el cambio de liderazgo en AEBU. Martín Ford asumió como secretario general el 5 de mayo, acompañado por un equipo renovado con fuerte presencia del interior del país. Pero el dato más destacado es la elección de María Eugenia Stoup como presidenta del sindicato, la primera mujer en ocupar ese cargo en los 83 años de historia de AEBU.

“Es un orgullo enorme. Nuestra dirección es paritaria, con igual número de hombres y mujeres. Venimos trabajando en la agenda de derechos desde hace años y ahora lo plasmamos en una realidad”, celebró Ford. También destacó que la actual dirección tiene un promedio de edad de 40 años, algo inusual en el movimiento sindical.

El nuevo equipo busca llegar a sectores del sistema financiero que aún no están sindicalizados, como las compañías de seguros, transportadoras de valores o empresas de tarjetas. “Somos el sindicato de todo el sistema financiero, no solo de los bancos tradicionales. Y la mayoría de nuestros afiliados hoy provienen de sectores no bancarios”, explicó.

Desafíos para el futuro: inclusión, equidad y adaptabilidad

Ford fue claro al decir que AEBU no puede seguir siendo el sindicato del pasado. “Tenemos que adaptarnos a la realidad del sistema financiero actual, que cambia a pasos agigantados”, dijo. La feminización del sector, la irrupción de nuevas tecnologías, la descentralización del empleo y la necesidad de repensar los servicios sindicales son parte de esa transformación.

“El desafío es enorme. Pero es también una oportunidad. AEBU es una familia solidaria, abierta, con una historia riquísima. Nuestra tarea es que esa historia siga viva y actualizada, al servicio de todos los trabajadores y trabajadoras del sistema financiero”.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte