La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Desde hace algunos días, la Asociación Civil Ambientalistas de Salto (ACAS) viene manteniendo reuniones con los diferentes candidatos a Intendente, a fin de trasladarles una serie de inquietudes y escuchar sus propuestas sobre temas medioambientales. Ya se reunieron con Carlos Albisu y con ramón Fonticiella, en ambos casos los candidatos estuvieron acompañados por parte de sus equipos de asesores. Este lunes próximo será el turno para Marcelo Malaquina y en siguientes días Chiriff y Álvaro Lima. Temas como el del vertedero y el de la planta de compostaje están en primera línea.

LA PRENSA mantuvo un extenso diálogo con el presidente de dicha asociación, Mtro. Héctor Mogliazza, quien explicó el contenido de las propuestas planteadas a los candidatos. Lo que sigue es solo un extracto de parte de ello, lo que será ampliado en próximas ediciones, cuando además, prosigan las reuniones.

Priorizar la gestión ambiental

“Proponemos varios puntos a tener en cuenta por un Salto que realmente priorice la gestión ambiental para el 2030. La creación de una división de medio ambiente es prioridad a nivel departamental y regional, que dependa del Ministerio de Ambiente, la eliminación del actual verdadero municipal a cielo abierto, ubicar la deposición final de residuos en otro terreno o en varios pequeños vertederos, teniendo en cuenta la ubicación y la normativa vigentes. Tenemos el asesoramiento de Graciela Piñeiro (Bióloga) que nos ha dado un documento con propuestas para el futuro intendente, o la futura administración, con medidas que mitiguen el tema del vertedero y cómo solucionar el problema. Otro de los puntos es implementar la clasificación de los residuos desde el hogar, con la colocación de más contenedores e instalar una empresa público-privada, y/o una cooperativa de recicladores con el asesoramiento de organismos estatales nacionales e internacionales, y de organismos no gubernamentales especializados en la temática”.

 Más propuestas

“Promover una campaña educativa a nivel departamental, que abarque todas las ramas de la enseñanza y todas las instituciones. Incentivar los huertos ecológicamente sustentables en los predios familiares y en los centros educativos; elaborar un plan de cuidado y mejoramiento de los espacios verdes, parques, jardines, plazas, veredas; tener un plan de reposición y reforestación de la ciudad; transformar el zoológico municipal en un parque temático y/o botánico, transformando y adecuando espacios internos para caminar, andar en bicicleta, realizar juegos saludables; implementar en el parque Solari un jardín interactivo con tecnología aplicada u otro proyecto relacionado al cuidado del medio ambiente…Se debe crear la figura y la capacitación de Guardaparque; reacondicionar el parque José Luis, totalmente abandonado, y del Lago como zona de camping mejorando todos los servicios, parrilleros, baños, acceso al agua potable, iluminación; integrar a parques y plazas del interior del departamento; recuperar la costa combatiendo la erosión con la colocación de mallas metálicas y rocas, y la colocación de gaviones en distintas partes de la costa…”.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte