 
			
                                            Renuncia, sesiones y transparencia  /
                    
                    Un día clave en la Junta Departamental de Salto
                
            
            
			
            	
- 
          
          Por Pedro Rodríguez         
        /
 moviles@laprensa.com.uy
 
  Dos sesiones extraordinarias con temas de alto impacto
En diálogo con nuestro medio, el presidente de la Junta Departamental de Salto, Dr. Enzo Molina, confirmó que se desarrollarán dos sesiones extraordinarias, una a las 19 horas y otra a las 20 con temas de relevancia institucional. “Será una jornada muy especial”, expresó Molina, señalando que la primera sesión tratará la renuncia del edil involucrado en un caso judicial que ha generado fuerte repercusión política. La segunda, en tanto, abordará una resolución sobre la Junta de Transparencia y Ética Pública (JUTEP), a pedido de la bancada del Frente Amplio.
La renuncia y sus implicancias políticas
Consultado sobre la situación del edil condenado, Molina explicó que al presentar la renuncia, se evita un proceso más extenso de juicio político, que solo se aplicaría si el edil decidiera mantenerse en su banca. “El juicio político no será necesario porque ya se presentó la renuncia. De todos modos, el cuerpo deberá votar para aceptarla”, detalló el presidente. Recordó que en situaciones anteriores, hubo diferencias entre las bancadas sobre aceptar o no las renuncias, pero en este caso “todo indica que se votará afirmativamente, ya que una persona condenada y privada de libertad no puede ejercer un cargo público”.
Un enfoque jurídico y una mirada política
El Dr. Molina aclaró que, desde el punto de vista técnico, un edil que pierde su ciudadanía al ser condenado no puede ejercer funciones, aunque una vez cumplida la pena podría volver a ocupar su banca si así lo dispusiera su partido. “Nosotros analizamos los hechos en forma objetiva y jurídica, sin desconocer la gravedad del caso ni las responsabilidades políticas”, sostuvo. También opinó que la fuerza política del edil “no puede eludir responsabilidades simplemente aceptando la renuncia”, y que cada partido “debe asumir sus decisiones y consecuencias”.
Críticas a la gestión anterior y defensa de la transparencia
Durante la entrevista, Molina también se refirió a un posteo reciente en redes sociales, donde cuestionó al ex intendente Gustavo Chiriff por declaraciones vinculadas a la gestión de personal en la Intendencia. “El exintendente parece olvidar que fue parte del gobierno que generó ese gasto. Hoy el pueblo de Salto paga las consecuencias, con más de 225 millones de pesos anuales en costos por designaciones directas”, afirmó.
El presidente destacó la importancia de la transparencia en la administración pública y de mantener informada a la ciudadanía sobre cómo se utilizan los recursos del departamento.
Una Junta que sigue trabajando por el desarrollo de Salto
Molina informó que la Junta Departamental organizará junto al Colegio de Abogados y otras instituciones una jornada académica los días 30 de octubre y 1.º de noviembre, donde se abordarán temas vinculados al desarrollo territorial, la planificación urbana y la participación ciudadana. “Queremos que la Junta también sea un espacio de encuentro y reflexión. No solo tratamos asuntos políticos, sino que trabajamos por el desarrollo de Salto”, concluyó el presidente.
 
						 
						 
						 
						 
						 
               
               
               
               
						 
						
Comentarios potenciados por CComment