
Sala de conferencias de Salto Grande /
Epicentro de la actualización en Imagenología médica en Uruguay
El pasado sábado 26 de abril, Salto se convirtió en el epicentro académico de la imagenología del Uruguay con la realización de la Jornada Académica de Imagenología del Uruguay 2025. El evento, que se desarrolló en la Sala de Conferencias de Salto Grande, reunió a destacados especialistas del país para compartir conocimientos, investigaciones y avances en esta área médica fundamental.
Un evento de formación de alto nivel
En las instalaciones de Salto Grande, se llevó a cabo una jornada especial dedicada a la actualización en Imagenología, liderada por la profesora y licenciada Natalia Huart. El evento reunió a especialistas de distintas áreas de la salud, con el objetivo de intercambiar saberes y presentar los últimos avances en técnicas de diagnóstico por imágenes.
La importancia de la formación continua en medicina
La Prof. Agda. Lic. Huart destacó la importancia de estas instancias de formación continua, subrayando que “no dejar de avanzar en medicina y tecnología” es fundamental para brindar una mejor atención a la población. La actividad incluyó talleres intensivos de resonancia cardíaca y ecografía, en una agenda compacta que buscó maximizar el aprendizaje en un solo día.
“La Imagenología combina avances médicos y tecnológicos que obligan a los profesionales a mantenerse a la vanguardia”, explicó Huart, quien remarcó que el desarrollo de nuevos equipos y métodos mejora la precisión de los diagnósticos y, en consecuencia, la efectividad de los tratamientos. También celebró que este tipo de jornadas acerquen la formación de primer nivel al interior del país, ayudando a descentralizar el acceso al conocimiento habitualmente concentrado en Montevideo.
El valor de descentralizar el acceso al conocimiento
Huart enfatizó que gracias a la globalización y la posibilidad de capacitarse en el exterior, hoy los resultados en Uruguay están más alineados con los estándares del Primer Mundo. “Si mejoramos la salud, mejoramos el país”, afirmó, agradeciendo además el compromiso de los organizadores y la difusión del evento.
Un paso importante para la ciudad de Salto
El Dr. Roberto Monzón, médico imagenólogo de Salto, también subrayó la importancia de la jornada académica organizada por la Sociedad de Radiología e Imagenología del Uruguay, en conjunto con la Asociación de Técnicos Radiólogos e Imagenólogos del Uruguay. "Tratamos de llevar la actualización al interior, donde muchas veces la distancia y la logística dificultan el acceso", explicó Monzón.
Durante la jornada, se abordaron temas de endocrinología, patología cardiovascular y procedimientos intervencionistas guiados por imágenes. Monzón recalcó la relevancia del evento para Salto, dado que hacía años no se realizaban jornadas específicas para imaginología. "Es un paso importante para la ciudad, esperamos poder repetirlo más seguido", afirmó.
Uruguay a la vanguardia tecnológica en Imagenología
Consultado sobre el estado de la imagenología en Uruguay, Monzón fue optimista: "Estamos a la vanguardia tecnológica, aunque siempre debemos acompañar el avance de los equipos con la formación continua de los profesionales". Destacó que, aunque adquirir tecnología es sencillo, el conocimiento es lo que realmente marca la diferencia.
La nueva tecnología permite diagnósticos más rápidos y precisos, mejorando la calidad de vida de los pacientes. "Hoy podemos diagnosticar mejor, más rápido y con menos riesgos para los pacientes", señaló. Además, agradeció el apoyo del Centro Médico de Salto y de las empresas colaboradoras por su rol clave en el éxito del evento.
Una visión académica desde la Universidad de la República
La Prof. y Dra. Liliana Servente, referente en Imagenología de la Universidad de la República, también participó de la jornada académica. Con casi 20 años de carrera docente, ha formado a cientos de médicos posgraduados y licenciados en diagnóstico por imagen.
Servente destacó el crecimiento de la especialidad: "Cada vez los procedimientos son más complejos y los diagnósticos más desafiantes", indicó, subrayando que la Imagenología hoy no sólo cumple un rol en el diagnóstico, sino también en tratamientos, especialmente en oncología, neurología y cardiología.
Un evento con amplia participación
La jornada reunió a profesionales de Montevideo, Artigas, Tacuarembó, Paysandú y Colonia. "La sala está llena, lo cual demuestra el interés que existe en seguir formándose", celebró Servente. Los temas abordados incluyeron técnicas de biopsia, nódulos tiroideos y mesas redondas sobre radioprotección. También resaltó la importancia de integrar a físicos médicos en los equipos de salud para garantizar la seguridad frente a las radiaciones.
Avances en la lucha contra el cáncer
Uno de los mayores avances de la Imagenología ha sido en la detección temprana del cáncer. Según Servente, “la mamografía ha demostrado mejorar el pronóstico y la expectativa de vida en el cáncer de mama”. Recordó que el Ministerio de Salud Pública actualizó recientemente las guías para el tamizaje mamario, recomendando iniciar estudios a los 40 años y realizarlos anualmente hasta los 50, y luego cada dos años.
La especialista insistió en la necesidad de subespecialización de los imagenólogos modernos para afrontar la complejidad de los casos actuales. También aconsejó a la población seguir las guías de tamizaje y acudir al médico ante cualquier síntoma, priorizando en los niños el uso de la ecografía para evitar radiaciones innecesarias.
Agradecimientos
Finalmente, Servente agradeció la cálida recepción de la ciudad de Salto y la calidad de sus instalaciones: "Para nosotros, salir de la vorágine de Montevideo y encontrar este nivel de hospitalidad es un verdadero placer".
Comentarios potenciados por CComment