
Semana Santa /
Un Tiempo de reflexión y esperanza según la Iglesia Adventista
-
Por Pedro Rodríguez
/
moviles@laprensa.com.uy

En un nuevo ciclo de entrevistas de Diario La Prensa, recibimos a dos invitados especiales: el pastor Yusniel Garcia y David Garcia , ambos miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. En esta conversación, profundizamos en el significado de la Semana Santa desde una perspectiva bíblica y cristiana, resaltando su relevancia en la vida espiritual.
El Verdadero Significado de la Semana Santa
Según el pastor García, la Semana Santa se remonta a la época de Cristo y su sacrificio por la humanidad. Para la Iglesia Adventista, esta celebración no es solo un evento religioso, sino una oportunidad para reflexionar sobre la entrega de Jesús y su papel en el plan de salvación. "La Semana de la Pasión fue un tiempo de victoria en el que Cristo cumplió el propósito de Dios al venir como Cordero de Dios para salvar a la humanidad", explicó el pastor García. Desde su entrada triunfal en Jerusalén el Domingo de Ramos, hasta su crucifixión y resurrección, cada día de esta semana tiene un profundo significado espiritual.
Jueves, la "Cena del Señor"
El jueves por la noche, Jesús compartió la última cena con sus discípulos, un momento clave donde instituyó lo que los adventistas llaman la "Cena del Señor". En este encuentro, Jesús simbolizó su sacrificio con el pan y el vino, representando su cuerpo y su sangre.
Viernes Santo, la Crucifixión
El viernes, conocido como Viernes Santo, fue el día más doloroso de la historia del cristianismo. Jesús fue enjuiciado, condenado y crucificado a las tres de la tarde. "Este día marcó la victoria sobre el pecado", afirmó el pastor García. Luego, descansó el sábado, lo que para los adventistas refuerza la importancia de guardar el séptimo día como día de reposo, tal como lo establece la Biblia.
Domingo de Resurrección
Finalmente, el domingo se celebra la resurrección de Cristo. "Si la historia hubiera terminado con la crucifixión, sería solo otra tragedia. Pero Jesús resucitó, y eso transformó la historia de la humanidad", destacó Daviso Rey.
La Diferencia Adventista en la Celebración de la Semana Santa
A diferencia de otras denominaciones cristianas, la Iglesia Adventista no se enfoca en rituales o costumbres específicas durante la Semana Santa, sino en el significado espiritual de los acontecimientos. "Nuestro énfasis no está en la semana en sí o en un día en particular, sino en la reflexión sobre el sacrificio y la resurrección de Jesús", explicó Rey. En Uruguay, donde esta festividad es conocida como "Semana de Turismo", muchas tradiciones han tomado un enfoque secular. Sin embargo, la Semana Santa sigue siendo una oportunidad para meditar en el amor de Dios y en el sacrificio de Cristo.
Un Mensaje de Esperanza y Salvación
El pastor García recordó que la muerte de Jesús no fue un hecho casual, sino un acto de amor divino. Citando Juan 3:16, afirmó: "Dios amó tanto al mundo que entregó a su Hijo para que todo aquel que en él cree no se pierda, sino que tenga vida eterna". El mensaje central de la Semana Santa es la esperanza. Jesús no solo murió, sino que resucitó para ofrecer salvación a la humanidad. "No tienes por qué cargar con la culpa del pecado ni luchar solo con tus problemas. Jesús murió para darte libertad y esperanza", concluyó el pastor García. En estos días previos a la Semana Santa, la invitación es a reflexionar sobre este sacrificio y acercarse a Dios con un corazón sincero. La historia de la pasión, muerte y resurrección de Cristo sigue siendo un faro de luz para quienes buscan esperanza en medio de las dificultades.
Comentarios (0)
Comentarios potenciados por CComment