Dr. Eduardo Lust /
"Un día triste para la Republica"
-
Por Pedro Rodríguez
/
moviles@laprensa.com.uy
El constitucionalista Eduardo Lust cuestionó duramente la resolución de la JUTEP en el caso del Dr. Danza
El constitucionalista Eduardo Lust habló con firmeza y emoción sobre la reciente decisión de la Junta de Transparencia y Ética Pública (JUTEP), relacionada con el caso del doctor Danza, director de un servicio centralizado, a quien varios juristas acusan de violar la Constitución. “Hoy es un día triste para la República”, dijo Lust, y explicó que no se trata solo de una cuestión jurídica, sino de una señal peligrosa para el sistema democrático y el respeto a la Constitución. Lust recordó que el artículo 200 de la Carta Magna es claro: los directores de servicios centralizados no pueden ocupar cargos incompatibles, y sostuvo que en este caso se está desconociendo abiertamente esa prohibición.
“La Constitución prohíbe, no sugiere”
El abogado lamentó especialmente la posición asumida por figuras que conoce y respeta, como la presidenta de la JUTEP, Ana María Ferraris, y la ministra Cristina Lustemberg. “Me produce tristeza, porque son personas que enseñaron Derecho Constitucional y saben perfectamente lo que dice el artículo. Cuando la Constitución prohíbe, no hay interpretación posible: prohíbe y punto”, expresó.
Según Lust, la JUTEP no emitió un informe jurídico, sino una declaración administrativa, y lo hizo en contra de la opinión de sus propios asesores legales, quienes habían sostenido que el cargo del Dr. Danza era inconstitucional.
“El partido no se equivoca”
Para ilustrar su punto, Lust recordó un pasaje del libro Los naranjos del Lago Balaton, del constitucionalista francés Maurice Duverger. En la historia, el régimen comunista ordena plantar naranjos en un clima imposible, y cuando el proyecto fracasa, fusilan al ingeniero agrónomo que había advertido el error. “Eso me vino a la mente —dijo Lust—, porque en este caso parece que el partido tampoco se equivoca. Si el informe jurídico dice una cosa, se lo ignora, pero el partido tiene razón. Esa es la lógica que destruye el Estado de Derecho”.
“No es por Danza, es por la señal que se da”
Lust aclaró que su preocupación no pasa por la persona del Dr. Danza, sino por el precedente que se sienta. “El país puede seguir sin Danza, pero lo que no puede perder es el respeto a la Constitución. Lo grave no es el nombre, sino la señal. Cuando un organismo dice que algo es inconstitucional y se lo deja pasar igual, se está rompiendo el pacto republicano”.
Lust concluyó con una advertencia: “Cuando empezamos a justificar violaciones a la Constitución por conveniencia política, lo que se debilita no es un gobierno, es la República. Y eso debería preocuparnos a todos”.
Comentarios potenciados por CComment