La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

La reciente visita de la senadora Elsa Capillera y del dirigente local Ricky Tornini en el marco de la asunción del intendente Andrés Albisu, se convirtió en una ocasión propicia para repasar el panorama político nacional y reflexionar sobre los desafíos sociales más urgentes del país. Invitados al espacio de La Prensa Streaming, ambos referentes del sector Impulso Renovador, integrante del Partido Colorado dentro de la coalición republicana, ofrecieron una entrevista marcada por el compromiso político, las críticas constructivas y la voluntad de trabajar “desde la voz de los que no tienen voz”.

Muy importante es respaldar a Albisu

La senadora Capillera, firme en su rol de legisladora y representante del sector, destacó la importancia de respaldar a Albisu en su nueva etapa como intendente: “Felices de que los salteños hayan elegido cambiar y cambiar para bien. Vamos a colaborar para que así sea”. Su agrupación se unió en coalición con Albisu antes de las elecciones, y la senadora no escatimó elogios ni compromisos, “Tenemos la esperanza puesta en él y vamos a trabajar estos cuatro años para consolidar lo que ya venimos haciendo”.

Por su parte, Ricky Tornini, fundador de Impulso Renovador Salto, también expresó su entusiasmo por la asunción: “Es el momento que tanto esperábamos, por el que tanto luchamos. Albisu es la persona indicada para este desafío. Desde un principio lo apoyamos sin dudarlo y aprendimos a trabajar junto a grupos de ideología diferente con un objetivo común: el cambio”.

Tornini resaltó el valor de la diversidad ideológica dentro de la coalición republicana, siempre preservando la identidad del sector que representa: “Aunque estemos en coalición, no perdemos nuestra esencia. Elsa estuvo desde el comienzo, acompañando a Impulso en cada paso, y eso fortalece nuestro compromiso”.

Críticas al rumbo del gobierno

Más allá del escenario local, la senadora Capillera compartió una visión crítica sobre la situación política nacional. Al referirse al gobierno actual, Capillera señaló una falta de iniciativa real: “Estamos atrapados en la queja constante al gobierno anterior, sin avanzar en un plan sólido para los años que quedan. Las urgencias siguen sin resolverse, como la gente en situación de calle. Se tomaron medidas, pero no son suficientes”.

La senadora criticó duramente lo que considera una lógica de asistencialismo sin soluciones a largo plazo: “Hoy los ayudamos con comida o refugio, pero mañana qué. Las políticas públicas deben ofrecer herramientas reales para que las personas salgan adelante por sí mismas”.

En ese sentido, ejemplificó con la compra de una estancia por 32 millones de dólares para apenas generar 10 puestos de trabajo. “Tenemos que cuestionar cómo se invierte el dinero del Estado. ¿Dónde, cómo y para quién se distribuyen esos fondos? No podemos seguir en el mismo modelo que ya fracasó en el pasado”.

También cuestionó una reciente propuesta de crear un impuesto a los ricos para financiar asistencia social: “Ya no creemos en el Robin Hood criollo. Eso no cambia realidades de fondo. Se trata de generar empleo, capacitar y crear oportunidades. La gente necesita algo más que una canasta hoy”.

El conflicto en la pesca y la falta de diálogo

Otro de los temas candentes abordados fue el conflicto en el sector pesquero, que ya lleva más de 45 días y ha provocado pérdidas económicas importantes. Capillera fue tajante, “Hay un convenio vigente hasta 2027. El conflicto actual es injusto. Se pide una modificación operativa que no puede resolverse de un día para el otro. Se necesita diálogo, pero no lo hay”.

Según la senadora, el sindicato decretó un paro sin que se violara ningún acuerdo laboral, impidiendo incluso que las personas no sindicalizadas puedan trabajar. “Hay miles de personas afectadas, familias enteras sin ingreso, y nadie ofrece soluciones. Estamos castigando a los más vulnerables por la intransigencia de unos pocos”.

Además, mencionó la grave situación de las trabajadoras que filetean pescado en las plantas, muchas de ellas madres jefas de hogar. “No se sienten representadas por su sindicato y han comenzado a organizarse por fuera. Eso habla del vacío de representación que enfrentan muchos trabajadores hoy en día”.

Capillera también advirtió que esta situación golpea directamente al sistema de seguridad social: “El BPS está fundido, y no hay seguro de paro especial para estas personas. Se repite el mismo ciclo de asistencialismo sin salida. Hay que sentarse a pensar soluciones de fondo”.

Inseguridad y falta de planificación

La senadora también se refirió a otros temas preocupantes como la inseguridad —haciendo alusión a los hechos ocurridos durante el clásico de fútbol—, la crisis en la Caja Profesional, y el desinterés gubernamental en el largo plazo. “Todo se resuelve en el momento, como una reacción, sin una política seria y planificada. Es el hoy constante. Así no se puede gobernar”.

Reiteró que no se trata de diferencias ideológicas, sino de responsabilidad: “El bienestar del país está primero que cualquier color político. Necesitamos pensar, no responder por inercia. Es un momento de incertidumbre a todos los niveles: empresarial, laboral y social”.

Proyectos y recorrido político

Consultada sobre sus propuestas legislativas, Capillera mencionó su compromiso con temas de salud mental, así como la implementación de medidas sociales incluidas en su plan de gobierno. Sin embargo, reconoció las dificultades que enfrenta en el Senado: “Uno puede proponer, pero necesita apoyo para que las cosas se voten. Aun así, seguimos firmes, trabajando, y levantando la voz”.

En relación con su actividad política, anunció una gira por el país para fortalecer el contacto con los vecinos. Ya tiene previsto visitar departamentos como Río Negro y Tacuarembó, donde Impulso Renovador tiene representación, y continuar generando conciencia ciudadana: “Tenemos un poder enorme cada cinco años y lo entregamos sin analizar. Hoy muchos están arrepentidos, pero ya es tarde”.

Ricky Tornini añadió que se reunirá con agrupaciones locales y vecinos para fortalecer el trabajo territorial. También recordó que una de las metas de la administración Albisu es fomentar la inversión para generar empleo y mejorar la calidad de vida en Salto.

Una mirada al futuro

Elsa Capillera dejó un mensaje claro “Si al gobierno le va bien, nos va bien a todos. Necesitamos que haya rumbo. Vamos a estar donde se nos necesite para colaborar, porque creemos en un país mejor y más justo para todos”.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte