Buenos Aires, Argentina /
Miles marcharon contra Milei y en defensa de la diversidad
Sectores políticos, gremiales y de la sociedad civil argentina marcharon este sábado en repudio a los dichos del presidente Javier Milei en Davos sobre el feminismo y la comunidad LGBT y contra el avance de su gobierno sobre las políticas de diversidad. Manifestaciones se hacen este sábado en varios países, incluido Uruguay.
En la ciudad de Buenos Aires la marcha fue denominada como "Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista LGTBQI+". Se hace desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo –donde se ubica la casa de Gobierno– y tiene réplicas en las principales ciudades del país. "Estamos a las puertas y a la expectativa de una marcha histórica que vuelve a poner en el centro al movimiento LGTB y a los feminismos, encabezando la lucha contra las políticas de odio de este gobierno", dijo a la AFP Luci Cavallero, socióloga y activista feminista que consideró además que, "envalentonado por el triunfo de (mandatario estadounidense, Donald) Trump", Milei "pasó un umbral" con su discurso en el Foro de Davos.
El "wokismo"
El 23 de enero Milei cargó contra el denominado "wokismo", aseguró que el "feminismo radical" pretende "privilegios" y criticó la figura de "femicidio" porque en su opinión legaliza que "la vida de una mujer vale más que la de un hombre". Además, planteó que "en sus versiones más extremas la 'ideología de género' constituye lisa y llanamente abuso infantil, son pedófilos", tras relatar el caso de "dos americanos homosexuales que, enarbolando la bandera de la diversidad sexual, fueron condenados a 100 años de prisión por abusar y filmar a sus hijos adoptivos durante más de dos años".
Eliminar el feminicidio
A las palabras de Milei se sumó el día siguiente el anuncio del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, de que el Gobierno buscará eliminar la figura del "femicidio" del Código Penal, que agrava las penas cuando en el homicidio mediare violencia de género. Según la prensa local, aunque la baja cantidad de legisladores propios en el Congreso haría difícil aprobarlo, el Gobierno prepara un proyecto de ley para este tema y para eliminar los documentos de identidad no binarios, sancionados en 2021, y los "cupos trans" del 1% para personas transgénero en el Estado nacional.
Comentarios potenciados por CComment