
El Análisis Económico mundial /
La tormenta Político-Económica que sacude EE.UU. y resuena globalmente
-
Por Cr. Juan P. Cardozo - Especialista en Finanzas, EADA Barcelona
/
juanpe@laprensa.com.uy

El panorama político y económico de Estados Unidos es un hervidero, marcado por intensas batallas sobre recortes fiscales, la política monetaria de la Reserva Federal y crecientes tensiones comerciales y geopolíticas en el escenario mundial. Un análisis revela la intrincada red de estos desafíos y las figuras clave que los protagonizan.
En el centro del huracán fiscal está el ambicioso paquete de recortes de impuestos propuesto por Donald Trump. Esta legislación ha provocado una profunda división en el Congreso, con los republicanos presionando por su aprobación antes del 4 de julio, a pesar de tener un margen de error mínimo en la votación. El objetivo: revitalizar la economía.
Un actor inesperado que ha irrumpido en esta contienda es Elon Musk. Desde su púlpito en Twitter, Musk ha expresado su profundo descontento con los senadores que apoyan el proyecto de ley de Trump. No ha dudado en tildar de "mentirosos" a aquellos que, habiendo prometido la reducción del gasto, votan a favor de un aumento del techo de la deuda. La crítica de Musk va más allá: ha insinuado la posibilidad de formar un nuevo partido político, el "Partido América", convencido de que el país necesita una alternativa al sistema bipartidista actual. La respuesta de Trump no se hizo esperar, sugiriendo una investigación sobre la dependencia de Musk de los subsidios gubernamentales y cuestionando su éxito sin ellos. Este choque de titanes se centra en la "One Big Beautiful Bill” (reforma fiscal que lleva adelante el partido republicano) y sus posibles efectos en la deuda nacional y el crecimiento económico.
Paralelamente, Trump mantiene una confrontación abierta con Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal, en lo que respecta a las tasas de interés. Trump y su portavoz argumentan que la Fed debería reducir las tasas para ahorrar miles de millones al país en pagos de intereses sobre la deuda nacional. Cuestionan por qué Powell habría reducido las tasas en múltiples ocasiones antes de las elecciones durante la administración de Biden, pero se niega a hacerlo ahora. Trump considera que la Fed ha fallado en su misión y que un nuevo presidente, que fuera una "marioneta" suya, beneficiaría al mercado. Además, Trump advierte que si su proyecto de ley de recortes fiscales no es aprobado, se produciría un aumento masivo del 68% en los impuestos, el más grande de la historia.
En el ámbito internacional, las tensiones comerciales y geopolíticas son palpables. Trump ha criticado a Japón por negarse a comprar arroz estadounidense, amenazando con aranceles más altos sobre los productos japoneses si no acceden. Europa parece dispuesta a aceptar el arancel universal del 10% propuesto por Trump, aunque buscará exenciones clave para el acero y el aluminio. Canadá, por su parte, ya ha "cedido" a las demandas de Trump con respecto a un impuesto que habría perjudicado a las empresas tecnológicas estadounidenses.
Mientras tanto, Estados Unidos también está reduciendo las sanciones a Siria en un esfuerzo por promover la estabilidad y la paz, manteniendo al mismo tiempo las sanciones a individuos y grupos específicos.
Finalmente, las tendencias económicas globales presentan un panorama diverso. El PMI, Índice de Proyección Manufacturero de China ha entrado en territorio de expansión, superando las expectativas y señalando un fuerte crecimiento económico. Mientras tanto, la economía de Argentina ha crecido más de lo esperado tras el levantamiento de controles por parte del presidente Milei, con aumentos significativos en el consumo, el comercio minorista y el crédito financiero. En el sector tecnológico, Meta (dueña de Facebook, Instagram y Whatsapp), bajo el liderazgo de Mark Zuckerberg, está creando una nueva división enfocada en la "superinteligencia", con el objetivo de desarrollar una IA capaz no solo de resolver problemas, sino también de crear desde cero.
Este panorama global subraya la intrincada interconexión de los desafíos políticos y económicos que el mundo enfrenta hoy, con ramificaciones de gran alcance para el futuro.
Comentarios potenciados por CComment