La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

A un año exacto del fraude electoral que mantuvo a Nicolás Maduro en el poder a costa de la voluntad mayoritaria del pueblo venezolano, el chavismo volvió a recurrir a su guion más conocido: una elección diseñada para simular democracia, sofocar a la oposición legítima y consolidar el control absoluto del poder. Este 27 de julio de 2025, en una jornada marcada por la apatía, la fragmentación opositora y el descrédito internacional, el régimen de Maduro anunció con bombos y platillos su victoria en las elecciones municipales, adjudicándose la mayoría de las 335 alcaldías del país y los casi 2.500 escaños de los consejos municipales.

María Corina Machado aseguró que el 90% de los venezolanos rechazó al dictador Maduro en su nueva farsa electoral. No hubo sorpresas. Como ha sucedido en las últimas elecciones organizadas por un Consejo Nacional Electoral plegado al Ejecutivo, el proceso estuvo cuidadosamente orquestado para producir el resultado deseado: más poder para Maduro y los suyos, menos espacio para la disidencia política, y la ilusión de una participación ciudadana que en los hechos fue mínima. Una cifra que habla por sí sola.

Las calles vacías, los centros de votación desiertos y el silencio de millones de venezolanos fueron la respuesta más clara a un régimen que ha desvirtuado por completo el valor del sufragio. La ciudadanía no se dejó engañar por el aparato propagandístico del chavismo, ni por la puesta en escena de una supuesta competencia electoral donde la verdadera oposición no estaba invitada. Como ocurrió en los comicios regionales y legislativos de mayo pasado, los principales partidos opositores fueron excluidos, sus candidatos inhabilitados, sus estructuras desmanteladas y sus símbolos usurpados por disidencias funcionales al oficialismo. El resultado fue una elección sin contendientes reales, con una boleta diseñada para simular pluralismo y una institucionalidad electoral convertida en maquinaria de legitimación del régimen.

La abstención masiva se convierte en la principal forma de protesta contra el régimen de Maduro y su simulacro electoral (@VoluntadPopular)
En esta ocasión, Maduro celebró el supuesto triunfo en la Plaza Bolívar de Caracas, rodeado de simpatizantes traídos por la movilización estatal. Allí anunció que su partido, el PSUV, había ganado 285 de las 335 alcaldías, entre ellas la simbólica Maracaibo, capital del estado Zulia, donde el chavismo logró imponerse tras décadas de resistencia opositora. Carmen Meléndez, la alcaldesa del municipio Libertador de Caracas y figura clave del aparato chavista, fue reelegida, reforzando el control del régimen sobre la sede de los poderes públicos.


 

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte