
Francia apuesta por la energía maremotriz /
Turbinas subacuáticas en el Canal de la Mancha
La transición hacia un futuro energético sostenible recibe un nuevo impulso en Francia con el financiamiento del proyecto NH1, una de las primeras iniciativas comerciales de energía mareomotriz en el país. Esta fuente de energía renovable aprovecha el movimiento de las mareas para generar electricidad. Según informó Interesting Engineering, la Unión Europea (UE) ha otorgado 31,3 millones de euros a esta propuesta liderada por Normandie Hydroliennes, destacándola como una de las apuestas clave para la descarbonización del continente.
El proyecto busca aprovechar las fuertes corrientes del canal de la Mancha para generar electricidad de manera constante y sostenible. Se instalarán cuatro turbinas AR3000, desarrolladas por Proteus Marine Renewables, en la zona de Alderney Race, un área con un potencial estimado de hasta 5 GW de energía mareomotriz. Con una inversión respaldada por el Fondo de Innovación 2023 de la UE, el proyecto comenzará sus operaciones a finales de 2027, con miras a integrarse completamente a la red eléctrica en 2028.
La energía mareomotriz
La energía mareomotriz es una fuente renovable confiable, ya que aprovecha las mareas para generar electricidad. A diferencia de la energía solar y eólica, que dependen de factores climáticos variables, la mareomotriz garantiza una producción predecible. Según Ocean Energy Europe, el sector mareomotriz en Francia podría alcanzar costos de producción comparables a la energía eólica flotante para 2030, lo que consolidaría su viabilidad económica. Además, las turbinas mareomotrices tienen un bajo impacto ambiental, no generan ruido ni contaminación visual, y su instalación no interfiere con la vida marina.
Comentarios potenciados por CComment