![](/images/articulos/2025/02/07/Mundofuego.png#joomlaImage://local-images/articulos/2025/02/07/Mundofuego.png?width=590&height=372)
Incendios forestales en la Patagonia argentina /
Ya afectan más de 25.000 hectáreas
Los incendios forestales que desde diciembre arden en múltiples focos en la Patagonia argentina, y que movilizan a cientos de bomberos, abarcaban hasta este jueves una superficie de más de 25.000 hectáreas, según reportes oficiales. "Es seguro" que es una de las temporadas de mayor pérdida de bosque en mucho tiempo, dijo a la AFP Hernán Giardini, coordinador de la campaña Bosques de Greenpeace Argentina, quien advirtió: "Además falta febrero". Los incendios dejaron un muerto y un centenar de casas quemadas la semana pasada en un área que, sumados todos los focos en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, es equivalente a la superficie de la Ciudad de Buenos Aires.
El terreno comprometido ya es más de tres veces la superficie de bosques andino patagónicos afectada en el verano 2023/2024, cuando se perdieron 7.747 hectáreas, según un informe de la ONG. "Todo indicaba un verano complicado", planteó Giardini, que explicó que desde hace meses se perfilaba una temporada con "muchos días de altas temperaturas y mucho viento", sumado a un "período de sequía en la región" por el fenómeno climático de La Niña. Una de las zonas más perjudicadas por "las condiciones meteorológicas adversas" es el Valle Magdalena del Parque Nacional Lanín, en Neuquén, donde más de 5.000 hectáreas de bosque han sido afectadas, en el parque de 216.000 hectáreas.
La Coordinación Única de Operaciones (CUO) activó el miércoles por la tarde un alerta roja para convocar a bomberos del centro del país en auxilio de los brigadistas ya movilizados con los focos en Neuquén, que no requirieron evacuaciones, según un comunicado. El jefe de los bomberos viajaba este jueves a la zona con 46 brigadistas para "llevar alivio y personal más fresco" porque "la gente que está en el lugar está al límite de su capacidad operativa y física", dijo a la AFP Gustavo Nicola, director nacional del CUO.
En tanto, en el Parque Nacional Nahuel Huapi, ubicado entre las provincias de Neuquén y Río Negro, lo incendios comenzaron a fines de diciembre pasado con más de 10.700 hectáreas comprometidas. "Esos bosques van a tener difícil recuperación. Puede tardar 200 años en el Nahuel Huapi o en el Lanín", señaló Giardini.
Comentarios potenciados por CComment