La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El asesor del Ministerio del Interior, Diego Sanjurjo, dijo que entre 1985 y 2025, Uruguay cambió reiteradamente de ministros del Interior y jefes policiales sin lograr reducir homicidios ni frenar el crecimiento de los mercados ilegales. Señaló que es una situación similar a la de casi toda América Latina, donde más presupuesto, policías y penas solo aumentaron la cantidad de presos sin disminuir la violencia ni la corrupción.

No somos excepcionales. Prácticamente todos los países latinoamericanos recorrieron el mismo camino: aumentaron cada quinquenio el presupuesto, el personal y los recursos de sus fuerzas de seguridad, solo para comprobar que el problema se volvía cada vez más grave y complejo. Crecieron año a año los imputados y los presos, pero la violencia y la corrupción no disminuyeron. Incluso Chile y Costa Rica ya están atrapados en esta dinámica", dijo.

Y agregó: "Las únicas excepciones son regímenes autoritarios como Cuba y El Salvador, donde la solución fue suspender el Estado de Derecho y la presunción de inocencia. La evidencia internacional es clara desde hace décadas: sin políticas preventivas y programas de resocialización a gran escala, el esfuerzo punitivo resulta inútil. Sin embargo, hasta hoy ningún país de la región ha asumido seriamente ese desafío".

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte