La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El Banco Central (BCU) envió al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) un anteproyecto de ley que propone modificar su Carta Orgánica para “fortalecer la protección del inversor”. Esta reforma, indicó la institución, fomentará un ecosistema de financiamiento más dinámico, transparente y seguro para canalizar el ahorro hacia proyectos productivos. La principal modificación que propone el BCU es ampliar su ámbito de regulación y control sobre las entidades que, aunque no emiten valores, realizan operaciones financieras y convocan a la inversión mediante la captación masiva de recursos financieros del público.

El proyecto explica que se configura una operación financiera cuando hay un desembolso de fondos a cambio de una promesa de rentabilidad futura gestionada por un tercero. La nueva normativa permitirá también a la Superintendencia de Servicios Financieros (SSF) investigar y actuar ante posibles infractores, pudiendo requerir información y realizar inspecciones, ordenar el cese de actividades irregulares y suspender campañas publicitarias o la captación de fondos. Este cambio en la Carta Orgánica del BCU permitirá proteger al inversor ante herramientas como los fondos de inversión ganadera (Conexión Ganadera, Grupo Larrarte), que hasta ahora no estaban regulados por la institución, además de dinamizar el mercado de valores.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte