Breves Nacionales
Caggiani /"Me gustaría saber dónde está Lacalle Pou, Arbeleche, y Falero, porque nos dejaron un buraco grande como como una casa"
El senador del Frente Amplio Daniel Caggiani insistió en que el gobierno de Lacalle Pou dejó una economía con problemas que definió como “bombas”, y consultado este jueves sobre lo que dijo el ministro de Economía Gabriel Oddone de que en realidad “no hay ninguna bomba”, el senador del MPP respondió que mientras el ministro “le habla a los mercados y a los intelectuales”, él le habla “a la gente común y corriente para que entienda más o menos lo que está pasando en la economía”. “Debo reconocer que cometí un error, no sé si fui boca floja, creo que me quedé corto, más que bombas hay cráteres y la verdad que agujeros enormes”, dijo Caggiani, y agregó: “No solo nos enteramos de la situación sin dudas muy compleja de la economía nacional, porque nos dejaron el Casmu casi por cerrar, Cudam que está por esa misma situación a nivel del sistema mutual, la situación de ASSE (con) 300 millones de dólares de deuda, a situación de las empresas industriales en Uruguay que están cerrando, cerró Calcar en Tarariras con 120 trabajadores, Lactalis 150, Frigorífico Casablanca, es decir, nos dejaron varias bombas y varios cráteres. Hay 970 millones de dólares de deuda del gobierno anterior a este”.
Conexión Ganadera: Pablo Carrasco cambió de abogado y afirmó que “no ha existido dolo”
El socio de Conexión Ganadera, Pablo Carrasco, afirmó en un comunicado que tuvo errores en la gestión de la compañía, pero que “no ha existido dolo ni provecho injusto para sí ni para terceros”, en un escrito que firmó junto a su nuevo abogado, Fernando Vollono. “El dinero recibido con los fines explicitados en el contrato fue invertido conforme al destino específico para el que se tomaba el préstamo..." “Obviamente han existido errores de parte de Carrasco, pero no ha existido dolo ni provecho injusto para sí ni para terceros, las eventuales pérdidas de las firmas concursadas obedecen entre otras causas ya explicitadas a los altos intereses pactados que no condicen con los rendimientos promedio de este sector de la economía, pero dichos intereses cuya cifra supera los U$S 122 millones fue abonada a los propios inversores, en algún caso hoy denunciantes”, sostuvo el escrito.
“No he asesinado a nadie": primera declaración de Troccoli en juicio en Italia
Jorge Néstor Tróccoli, condenado a cadena perpetua en Italia por sus acciones en el Plan Cóndor en nuestro país en la década de 1970, afirmó este jueves que no es un criminal y que no ha "asesinado a nadie", al declarar en otro juicio ante el Tribunal de Roma. “No soy un delincuente, no soy un criminal y no he asesinado a nadie. Soy inocente de toda la acusación, a pesar de haber sido injustamente condenado a cadena perpetua por hechos de hace 50 años en un país que jamás me ha acusado de nada”, declaró el exmilitar, a quien se escuchó por primera vez en el banquillo. Tróccoli, de 78 años, formó parte de los servicios de Inteligencia del Cuerpo de Fusileros Navales (FUSNA), que funcionó como centro de detención clandestino durante la dictadura, pero vive en Italia desde que salió del país en 2007, valiéndose de su doble nacionalidad.
Actualmente, cumple en la prisión de la ciudad italiana de Nápoles la cadena perpetua a la que fue condenado en 2019, confirmada por el Supremo en 2021, por la desaparición de italianos en la operación represiva del Plan Cóndor en América Latina entre 1970 y 1980.
Tróccoli es juzgado ahora en el Tribunal de Roma por otros tres asesinatos en 1977: el del peronista argentino José Agustín Potenza; de su pareja, la italiana Raffaella Filipazzi, y en 1976 de la militante del Partido por la Victoria del Pueblo de Uruguay, Elena Quinteros, aún desaparecida.
Comentarios potenciados por CComment