Breves Nacionales
Renunció la vicepresidenta de ANP tras votar ascenso de su esposo y chofer
Alejandra Koch presentó este viernes su renuncia como vicepresidenta de la Administración Nacional de Puertos (ANP), y fue aceptada por la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry. Koch había asumido el cargo el pasado miércoles 30 de abril, tras haber sido directora vocal por el Frente Amplio. Su salida ocurre en medio de una fuerte controversia interna, luego de que votara a favor del ascenso de su esposo dentro del organismo, decisión que implicaba un importante aumento salarial. Además, también habría avalado el ascenso de su chofer particular. "Este viernes 2 de mayo la vicepresidenta de la ANP, Alejandra Koch, me presentó su renuncia y decidí aceptarla", publicó la ministra Etcheverry en su cuenta de X.
Gobierno evalúa mayores controles en la compra y uso de moto
El Ministerio del Interior analiza modificar las normativas actuales para ejercer mayor control sobre la compra, venta y matriculación de motocicletas. El objetivo es asegurar que todo proceso quede debidamente documentado y evitar que cualquier persona adquiera una moto sin controles previos. “La variable moto la tenemos que solucionar”, afirmó el subdirector de la Policía Nacional, Alfredo Clavijo, señalando que este tema es una prioridad para el ministro Carlos Negro, quien ya planteó su preocupación ante el Congreso de Intendentes. Según Clavijo, la moto es un elemento recurrente en diversos delitos, por lo que es urgente avanzar en medidas preventivas. El Ministerio ha mantenido conversaciones con la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, con el fin de coordinar una respuesta interinstitucional. “El uso de la moto comenzó a crecer y crecer”, advirtió, por lo que considera necesario un gran diálogo nacional para evitar que la situación se vuelva incontrolable.
Cosecha de arroz alcanza el 86% de avance en Uruguay
La Asociación Cultivadores de Arroz (ACA) informó que la cosecha de arroz en Uruguay alcanzó un avance promedio del 86% al 29 de abril, en el marco de la zafra 2024/25. Se sembraron un total de 182.874 hectáreas en todo el país. La región norte lidera el proceso con un 93% del área cosechada, seguida por el este con 87%. La zona centro, en cambio, presenta un menor ritmo de recolección, con un 76%. El sector continúa trabajando para completar la zafra en las próximas semanas, a la espera de condiciones climáticas favorables.
Confirman nuevo caso de dengue autóctono en Paysandú
El Ministerio de Salud Pública informó este viernes sobre un nuevo caso de dengue autóctono registrado en Paysandú, elevando a seis el total de casos autóctonos en lo que va del 2025. El reporte, correspondiente al monitoreo de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, también señala cuatro nuevos casos importados: uno en Lavalleja, otro en Cerro Largo y dos en Montevideo. En total, se han detectado 26 casos de dengue este año, de los cuales 20 son importados. Paysandú concentra la mayoría de los casos autóctonos (4), seguido por Montevideo (2). Respecto a los casos importados, Montevideo lidera con 13, seguido por Maldonado (4), Lavalleja (1), Treinta y Tres (1) y Cerro Largo (1). En cuanto al origen de los contagios importados, 15 provienen de Brasil, cuatro de Argentina y uno de México. Las autoridades sanitarias reiteran la importancia de eliminar criaderos y protegerse de picaduras para evitar la propagación del virus.
Comentarios potenciados por CComment