Breves Nacionales
"Si antes estaba firme, ahora estoy como un fierro", dijo Orsi sobre la continuidad de Danza en ASSE
El presidente Yamandú Orsi fue consultado sobre la situación de Álvaro Danza como presidente de ASSE y si no considera que fue un error designarlo en ese cargo, teniendo en cuenta todas las críticas que luego hizo la oposición, incluida la interpelación a la ministra de Salud Cristina Lustemberg, por los vínculos contractuales del jerarca con mutualistas privadas. “¿Error? Para nada”, respondió Orsi entrevistado este miércoles en el desayuno de Búsqueda. Orsi recordó que cuando decidió nombrar a Danza como presidente de ASSE, él le dijo que iba a hacer una consulta jurídica por sus trabajos. “Y quedamos muy tranquilos”, dijo el presidente. “No hay incompatibilidad”, insistió. Y consultado sobre la interpelación del lunes a la ministra y a Danza, respondió: “Si antes estaba firme, ahora estoy como un fierro”.
"Nos encontramos con una escena dantesca, tres personas fallecidas, dos de ellas desmembradas"
“Nos encontramos con una escena dantesca. Una situación y una escena muy compleja: tres personas fallecidas, dos de ellas desmembradas”, dijo el jefe de Policía de Canelones, Fabio Quevedo, sobre el triple homicidio en 18 de Mayo. Un joven de 27 años mató a su padre, a su madre y a su hermano, y los estaba desmembrando cuando fue descubierto por el comisario y efectivos de la Seccional 30 de Canelones. El joven de 27 años fue detenido en la noche del martes, y de acuerdo a información policial primaria sufre de una patología psiquiátrica. Los policías de la Seccional 30 entraron y se encontraron con los tres fallecidos, dos de ellos desmembrados. El joven dijo entonces que había comenzado a trozar los cuerpos porque él solo no podía sacarlos. Quedó detenido de inmediato y se dio parte al Departamento de Homicidios de la Policía de Canelones, y a la Fiscalía.
Ministerio de Ambiente aprobó la viabilidad de la localización de la planta de HIF Global en Paysandú
El Ministerio de Ambiente aprobó la viabilidad ambiental de la localización de la planta de HIF Global, una planta de hidrógeno verde que se proyecta construir en el departamento de Paysandú con una inversión de 6.000 millones de dólares. La resolución de la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental, establece que el proyecto fue clasificado en la categoría C como "proyectos de actividades, construcciones u obras, cuya ejecución pueda producir impactos ambientales negativos significativos, se encuentren o no previstas medidas de prevención y mitigación". Al otorgarse la viabilidad de localización y la categorización como C, ahora, HIF Uruguay S.A. deberá presentar la solicitud de autorización ambiental previa. El estudio de impacto ambiental completo deberá "analizar en forma completa la relación entre el proyecto y el medio ambiente". Entre los estudios que deberá presentar están: los efectos sobre la calidad y disponibilidad del agua, la afectación de los ecosistemas terrestres y acuáticos, los impactos sobre la calidad del aire y la afectación sobre el nivel de presión sonora, la gestión de los residuos sólidos, el análisis de riesgo y las medidas de prevención y de respuesta ante contingencias, la modificación del paisaje diurno y nocturno, la afectación a los usos del suelo y del agua (recreacional, pesca, navegación), la evaluación del efecto sobre las diferentes dimensiones del ámbito social, se detalla.
Comentarios potenciados por CComment