
Como se esperaba /
Presidente vetó el art. 72 de Ley de Medios
El presidente Luis Lacalle Pou vetó el polémico artículo 72 de la ley de Medios sancionada por el Parlamento, una disposición introducida por Cabildo Abierto, que regulaba el tipo de información que debían brindar los medios de comunicación. Allí se señalaba que “los ciudadanos tienen el derecho a recibir una comunicación política de manera completa, imparcial, seria, rigurosa, plural y equilibrada”. Y se agregaba que “los servicios de difusión regulados por la presente ley tienen el deber de brindar a los ciudadanos información, análisis, opiniones, comentarios y valoraciones de manera completa, entre los actores políticos y respecto a los mismos”. Esta disposición fue añadida por Cabildo Abierto en mayo, durante las negociaciones con el Partido Nacional para aprobar la iniciativa en el Senado. Inmediatamente, generó críticas del Frente Amplio y de varios legisladores de la coalición de gobierno, que denunciaron que afectaba la libertad de prensa.
Decidido veto
Desde Presidencia se informó que el veto estaba redactado desde hace varios días, y que no llevará la firma de los ministros que pertenecen a Cabildo Abierto. Es así que desde Presidencia se comunicó a Karina Rando (Salud Pública) y Raúl Lozano (Vivienda) que “tenían las manos libres” para firmar o no y ambos optaron por no hacerlo. Hasta anoche, el veto tenía la firma de once ministros.
Malestar en Cabildo Abierto
Ayer el senador Guido Manini Ríos dijo que el artículo buscaba ser una “garantía” para los ciudadanos para que la información política que divulgan los medios fuera “veraz”. El líder de Cabildo Abierto añadió que su partido acumula vetos en su contra porque se entromete con intereses que “otros no quieren tocar”. Así sostuvo:“Es una señal de que el partido incursiona a veces en temas que van más allá de lo políticamente correcto y de lo que significa la afectación a determinados intereses que se ven afectados y que en cierta forma llevan a que se terminen vetando sus propuestas".
Colorados celebraron el veto a la norma
Los colorados, que esperaban el veto al artículo 72 de la nueva ley de Medios, celebraron la decisión del presidente. El diputado Felipe Schipani dijo que los legisladores de su partido votaron la ley “con la convicción de que el presidente iba a vetar ese artículo”, al que calificó de “adefesio” y “atentado a la libertad de prensa”. Añadió que los colorados sienten “satisfacción y regocijo” por la medida que tomó Lacalle Pou.
Frente Amplio rechazo ley de medios por Antel
El Frente Amplio rechazó en forma integral la nueva ley de Medios. Lo hizo “en defensa de Antel, la empresa pública de todos los uruguayos”. A través de una declaración emitida, la coalición de izquierdas aseguró que, con los cambio promovidos en esta nueva ley, “se genera mayor concentración de la propiedad de los medios, se habilita extranjerización, se golpea a Antel y se cristaliza la situación actual de privilegios, extendiendo automáticamente por 15 años más la duración de las licencias vigentes”. También cuestionó que la ley “elimine la obligación de pagar un canon anual a los grandes medios, desfinanciando de esta manera el Fondo de Promoción Audiovisual Nacional”. Por otro lado, dijo, la “privatización de la transmisión de datos de internet golpea a Antel, habilitando a los privados a vender internet y limitando a Antel a competir con ellos, prohibiendo que pueda acceder a licencias para comercializar contenidos audiovisuales”. En ese sentido, la coalición de izquierdas prometió que si accede al gobierno en 2025 promoverá una nueva ley de Medios.
Comentarios potenciados por CComment