
El peso argentino /
Sufre su peor mes desde la devaluación de 2023
El peso argentino cerró julio con una caída mensual superior al 12%, marcando su peor desempeño desde la devaluación impulsada por el presidente Javier Milei en diciembre de 2023. Solo este jueves, la moneda se depreció un 4,4%, liderando las pérdidas entre los mercados emergentes.
El desplome se da en un contexto de creciente demanda de dólares por parte del sector privado y una disminución de las exportaciones agrícolas, que han sido la principal fuente de divisas del país. A esto se suma la proximidad de las elecciones legislativas de octubre, que genera incertidumbre y presión adicional sobre el mercado cambiario.
Durante julio, el gobierno inyectó pesos en la economía para cumplir con las metas del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que incrementó la liquidez y alimentó la búsqueda de cobertura en moneda extranjera. Un informe del Banco Central reveló que en junio se compraron más de US$800 millones, alcanzando un total cercano a US$4.000 millones, con el número de compradores duplicando al de vendedores.
El tipo de cambio oficial, actualmente en 1.368 pesos por dólar, se acerca peligrosamente al límite superior de la banda cambiaria (1.451,06), poniendo a prueba la capacidad de contención del gobierno ante una nueva ola de tensiones financieras.
Comentarios potenciados por CComment