
En BPS /
Hay 58 mil tramites jubilatorios en espera desde hace más de un año
En el Banco de Previsión de Social (BPS) hay hoy unos 58 mil trámites jubilatorios en espera de ser resueltos, de los cuales el 32% tienen más de un año de antigüedad. El organismo anunció una serie de medidas para agilizar estos expedientes. Los detalles fueron presentados por la presidenta de la institución, Jimena Pardo.
“Estamos hablando de atrasos de prestaciones, jubilaciones, pensiones y otras prestaciones no contributivas”, apuntó. “A raíz de un modelo de atención que se implementó en el período pasado. Esto impacta en las personas y la idea es tomar medidas rápidas para revertir esta situación”.
12 médicos
Entre las medidas dispuestas, se incorporará 12 médicos adicionales, “bajo el régimen de contratación de obra”, para poder “acelerar” las juntas médicas. En ese sentido, otra de las medidas es la reducción de plazos para la evaluación médica, sumado a que en jubilaciones por incapacidad se pueda “sacar trámites redundantes que no estaban aportando valor”.
Jubilación común
En cuanto a la jubilación común, habrá un nuevo criterio de análisis inmediato para estos trámites y, según Pardo, para “aquellas personas que ya tienen los requisitos, edad y años de servicio y que no están en actividad hoy”, se pasará a un trámite exprés. Esto consistirá en que “estas personas reciban una liquidación, y si luego tienen que hacer reconocimiento de servicios y agregar años, igualmente se les va a liquidar y después eventualmente se reformará el monto”.
Trámites de prioridad
Como otra de las medidas, de acuerdo con Presidencia, el BPS creará equipos de alto rendimiento que se dedicarán a los trámites que tengan especial prioridad, para resolver aquellos que llevan un tiempo prolongado en espera. A su vez, según se indica, habrá una mejora en los trámites de pensiones por vejez e invalidez, para que estos procedimientos sean más comprensibles y se pueda facilitar información a los usuarios.
Estimación jubilatoria
Además, de acuerdo con Presidencia, se hará un plan piloto para brindar una estimación jubilatoria, cuya proyección estará disponible a partir de agosto en la aplicación Mi Jubilación Estimada. “Hasta ahora el BPS no hacía cálculos a las personas que no querían jubilarse ya: lo que hacían era una cosa que se llamaba jubilación sin cese”, explicó Pardo, y detalló que si la persona está en actividad, cuenta con los requisitos y quiere saber cuál será el monto de la jubilación, “se le va a dar un cálculo proyectado”. Esto, según la jerarca, “va a sacar un cuello de botella en una cantidad de trámites y, cuando la persona efectivamente quiera cesar, allí viene e inicia un trámite de jubilación”.
Según Pardo, el tiempo de espera para la jubilación común tiene un promedio de 201 días, para la pensión por invalidez de 189 días, para la jubilación por incapacidad y subsidio transitorio de 252 días. Por lo tanto, señaló que “la situación es bastante generalizada”.
Comentarios potenciados por CComment