
En encuentro con presidente español /
Oddone marcó las prioridades del gobierno
En el encuentro con el presidente Sanchez y empresarios españoles, el ministro de Economía, Gabriel Oddone, repasó las prioridades del gobierno en materia de inversión y desarrollo. Indicó que las inversiones públicas se enfocan en tres áreas clave: logística, agua y energía. En ese sentido, destacó las oportunidades en exportación de energía y proyectos de riego.
Sobre el clima de negocios, el ministro reconoció que Uruguay debe aumentar en eficiencia, sin resignar su fortaleza principal: la seguridad jurídica que ofrece a quienes invierten en el país.
Tres grandes desafíos del Uruguay
En su exposición Oddone identificó tres grandes desafíos globales que afectan a Uruguay. El primero es el cambio climático, que exige una transición hacia energías renovables y representa un reto fiscal, por la pérdida de recaudación que implicará abandonar gradualmente los combustibles fósiles.
El segundo desafío es el cambio tecnológico, con foco en la inteligencia artificial y la deslocalización del trabajo. Dijo que el sistema de protección social debe actualizarse, ya que cerca del 17% de la población está fuera de cobertura. Además, advirtió que los jóvenes probablemente no trabajen toda su vida en Uruguay ni contribuyan localmente al sistema de seguridad social.
El tercer punto fue la transformación del sistema multilateral. Oddone señaló que “las clases medias de muchos países del mundo occidental” están “fuertemente disgustadas con la forma en que el proceso de globalización tuvo lugar en los últimos 30 o 40 años”, y eso obliga a repensar las políticas públicas.
Unión Europea y Mercosur
En este contexto, dijo que ve con optimismo la posibilidad de un acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, algo que años atrás consideraba improbable.
Finalmente, el ministro de Economía defendió con énfasis la permanencia de Uruguay en el bloque regional. Afirmó que los empleos generados por la industria orientada al Mercosur son de calidad y no podrían reemplazarse fácilmente. Y agregó que, ante la chance concreta de acuerdos con la Unión Europea y con el EFTA, el Mercosur es un activo estratégico para el país.
Comentarios potenciados por CComment