La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Diego Durand cuestionó las expresiones de Yamandú Orsi sobre la situación “complicada” de Ancap y aseguró que se entregó a la nueva administración con superávit. “Al 1º de marzo de 2020 había 360 millones de dólares de deuda y hoy es de 250 millones de dólares”, dijo Durand, que agregó que se entregó a la actual administración “una caja con 159 millones de dólares”. Recordó que, “en 2016, Ancap se tuvo que capitalizar por 1.200 millones de dólares. Eso incluía una deuda con bancos que no solamente la vinimos pagando y se pagó durante estos cinco años, sino que bajamos los intereses, del 9% a 6,9% y la pesificamos. Hoy tenemos más patrimonio, menos deuda y plata en caja”.

Sorprendido por “el relato”

Durand se mostró “sorprendido” por las declaraciones del presidente, y puntualizó que “la realidad es que en el acumulado de los cinco años la empresa generó ganancias por 223 millones de dólares, cobró precios al público de combustibles 450 millones de dólares por debajo de los precios internacionales. Esta es la realidad de la compañía, esto es profesional, no es la construcción de un relato”. Subrayó que respaldan sus dichos los documentos contables y financieros de la empresa.Explicó que: “la parada de refinería del año pasado duró más. El resultado contable y la fotografía de ese año fue negativa, pero lo concreto es que la empresa tiene más patrimonio, menos deuda y es una empresa que está estable y está firme”. Aclaro que la empresa estatal en noviembre de 2024, tomó un crédito por 160 millones de dólares, que explicó “se trató de una deuda por capital de trabajo, que es normal para la compañía y que tenía que ver con las obligaciones de la parada de la refinería”. Por eso insistió en que en números globales, la deuda de la empresa es un 23% menor que la recibida en 2020. “En el acumulado es positivo, da superávit” aunque el año pasado, concretamente, haya habido un resultado contable negativo, señaló.

La situación en la División Portlánd

En la industria del pórtland, de acuerdo a los dichos de Orsi, pasó de pérdidas de 2 millones de dólares en 2020 a 24 millones el año pasado, Durand recordó que “hace 70 años que no hay inversiones en pórtland. Intentamos una asociación y tuvimos negaciones de todos los sectores y no prosperó. La solución la intentamos. Es un desafío para las nuevas autoridades”. Finalizo sosteniendo Durán que la gestión de la empresa fue “profesional”. “Hay que mirar los gerentes, los profesionales que estaban detrás de nosotros, que son gente que trabaja profesionalmente. Construimos durante estos cinco años una gestión que fue exitosa”, aseveró.

Para que nuestro periodismo exista, tiene que haber personas como tu, dispuestas a apoyarlo. Considera hacerte miembro de nuestra comunidad de lectores eligiendo uno de nuestros Planes y así podrás leer el artículo completo. Puedes empezar por los 30 días gratis!

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte