La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

La Federación Rural emitió un comunicado cuestionando “el atraso cambiario” que – dice- enfrenta Uruguay desde hace algunos años. La gremial expresa que se trata de “un problema estructural de nuestra economía, cuya gravedad se disimula momentáneamente gracias a mejoras transitorias en los precios internacionales o a grandes flujos de inversiones impulsados por exoneraciones tributarias”. 

Asi, apunta,  a que durante los últimos tres años los productores ganaderos asumieron un sobrecosto de US$ 1.000 millones, donde no se incluyeron los desajustes de costos internos correspondientes de la cadena cárnica (transporte, logística, entre otros). Esto “aumentó la carga sobre el productor”, sostiene el comunicado y hace referencia a las tarifas en el puerto de Montevideo que aumentaron 13% en dólares. Por este motivo, los productores entienden que pagaron “mucho más por el procesamiento y exportación de la carne”. 

Pérdida de 42%

En cuanto a los productores agrícolas, plantea que la baja en el precio de la soja y la caída del tipo de cambio entre 2022 a 2025 significó una pérdida del orden del 42%. 

En otro pasaje, la Federación Rural señala en su comunicado: “el incremento del endeudamiento del sector en los últimos años refleja -y es consecuencia directa- de un manejo discrecional del mercado cambiario”, y concluye: “Por ello es imprescindible avanzar hacia una gestión más cuidadosa, predecible y transparente del mercado de cambios uruguayo. Asimismo, se requieren políticas compensatorias y regulatorias que contribuyan a preservar la competitividad y la sostenibilidad del sector ganadero”, plantea. 

El dólar se debilita a nivel mundial

Fuentes del equipo económico de gobierno, explicaron que se le ha explicado a las gremiales agropecuarias que la caída actual del precio del dólar responde a un debilitamiento de la moneda estadounidense a nivel global, en la que la política económica en Uruguay nada tiene para hacer.Al pasado viernes, el dólar habia sufrido otra baja, cotizandose en la pizarra del Banco República a $38,65 para la compra y $41,15 para la venta.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte