
Subsecretario /
Defendió la medida de corregir rebaja del IMESI en frontera con Argentina
El subsecretario de Economía, Martín Vallcorba, defendió la medida de rever el Imesi en la zona de frontera con Argentina. En diálogo con Búsqueda sostuvo que la decisión se ampara en un decreto del 2007 que instruye a la Dirección General Impositiva a realizar relevamientos mensuales a efectos de calcular la diferencia de precios entre Uruguay y sus vecinos y, en función de eso, determinar eventuales ajustes en la devolución. Según lo analizado por la administración tributaria, “este mes correspondía bajar la de Argentina”, dijo Vallcorba. Se seguirá “aplicando este criterio en función de la variación de precios”, y lo mismo con Brasil, reafirmó. Aclaró que la medida tomada “no tiene un objetivo recaudatorio sino, simplemente, que, si hay un beneficio que no se justifica” por “una razón en el fundamento económico” y de “equidad” con la población en general, debe ser revisada.
Descuento al nivel que rige en frontera con Brasil
La disminución de la rebaja sólo aplica a las zonas fronterizas con Argentina, es decir, Fray Bentos, Paysandú y Salto; en el caso de la frontera con Brasil, el descuento se mantiene en 32%, como ya se había establecido, y rige en Río Branco, Aceguá, Rivera, Artigas y Bella Unión-
Criticas y reclamos desde la oposición
Ante la reducción del descuento del Imesi para combustibles en la frontera con Argentina, se generó rechazo en la oposición política y en el sector empresarial de los departamentos afectados. El senador Javier García calificó la medida como “el primer aumento de impuestos del gobierno” y anunció que convocará al Ministerio de Economía y a la DGI a la Comisión de Hacienda de la Cámara alta. Afirmó que el cambio se hizo sin consultar a los actores locales y contradice otras medidas de apoyo al comercio fronterizo. Apunto que se debilito la competitividad del comercio formal, afectando el empleo e incentivando el contrabando y la evasión.
Comentarios potenciados por CComment