La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

La compra de la Estancia María Dolores impactó en los últimos días en la interna del Partido Nacional.  Luego de que el intendente de Florida, Carlos Enciso, defendiera la adquisición de ese predio, recibió la respuesta de su correligionario Sebastián Da Silva, que volvió a cuestionar la operación.

Hablando en rueda de prensa, días pasado, luego de reunirse en Florida con el presidente del Instituto Nacional de Colonización (INC), Alejandro Henry, Enciso dijo que la adquisición de María Dolores constituye un “factor de desarrollo a apoyar en términos políticos” y sostuvo que esa operación, para él, “es un hecho consumado”.  Agregó que el debate sobre este predio se dio en gran medida “en las esferas de Montevideo, de las cúpulas partidarias; gobierno, oposición, legisladores”. Además, se mostró crítico con quienes con mentalidad "urbana" generan opiniones "de espaldas al campo". Según expresó, esa mirada "montevideana" deriva en  "desconocimiento" y "clichés", "eslóganes" o "maniqueísmos" que muchas veces se han visto "en los debates en estos tiempos".

Senador Da Silva:”Los pésimos gastos tienen la misma defensa”

La respuesta de Da Silva no tardó en llegar. A través de sus redes sociales, el senador nacionalistas señaló que "los pésimos gastos públicos tienen los mismos argumentos para su defensa. Así fue con el Antel Arena, Gas Sayago o en este caso María Dolores”. Para Da Silva "no tienen color político" estos temas, sino "tienen políticos profesionales acostumbrados a disponer del esfuerzo del contribuyente". Según concluyó, “habemos otros quienes la capacidad de indignación no la hemos perdido. 32 millones de dólares para solo 16 colonos en un país con estas necesidades es un desastre". 

Enciso replicó a las críticas de Da Silva. 

“El senador Da Silva, yo entiendo, se dedica a la ganadería, representa a un grupo extranjero aquí en el departamento, tiene un establecimiento e intereses, una formación en esa temática. Tal vez, le falte saber de los 70 tambos que cierran por año en Uruguay, de la problemática del sector lechero. Como intermediario que ha sido, conocerá desde otra óptica el agro”. 

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte