Breves Nacionales
En Diputados pedido de informe sobre vice de ANP
El diputado Mauricio Viera sumó un nuevo pedido de informes por la situación de la vicepresidenta de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alejandra Koch. Apunta a las distintas capacitaciones que ha tomado Koch en la ANP. Sus preguntas surgen luego que se informara que 19 de las 20 instancias de capacitación que figuraban en el legajo de la jerarca, se registraron tras cursos de solo dos meses: setiembre y octubre de 2013. Año en que fue designada sub gerenta del Sistema Nacional de Puertos, cargo para el cual no poseía capacitación. Los cursos que supuestamente desarrolló, requieren de una intensa actividad académica que se duda, se puedan llegar a a aprender en corto lapso, al incluir: Administración y gestión de activos, Compras y capacitaciones, Desarrollo de habilidades de auditor interno, Auditorías internas de calidad y ética y transparencia en la función pública. Koch es técnica en administración pública egresada de UTU y su cargo presupuestado en la ANP es “Idóneo/Analista administrativo”. La vicepresidenta de ANP ha estado en cuestión ya que en la primera sesión de la nueva dirección frenteamplista promovió y votó un ascenso a su marido, a su chofer y a tres funcionarios que trabajaban en su oficina.
FA investigará negociaciones con grupo árabe
Mediante pedidos de informes, se apuntará a tratativas realizadas entre 2020 y 2021 entre Ancap y Pure Life General Trading, con sede en Dubai, en un proceso que se frustró por sospechas de lavado de activos y que derivó en una denuncia penal que se presentó ante la Fiscalía de Delitos Económicos. Todo por la empresa Carboclor, subsidiaria de Ancap, que funciona bajo derecho privado en Ancap en Argentina. El diputado Tucci, dijo que “ “se tomaron algunas decisiones políticas que ameritan ser clarificadas”.
Orsi con apoyo del 41% de los uruguayos
La última encuesta de la consultora Cifra indicó que, a dos meses del inicio de este gobierno, la gestión del presidente Yamandú Orsi recoge el apoyo del 41% de los uruguayos, es desaprobada por el 18%, tiene un juicio neutro el 15%, en tanto prefiere no opinar el 26%. El sondeo, fue realizado entre el 9 y el 19 de abril. La medición, muestra que la aprobación a la gestión de Orsi creció 4 puntos y la desaprobación, también creció 3 puntos. Entre los votantes del FA, el 69% aprueba la gestión de Orsi, también el 27% de los colorados y el 13% de los blancos. Orsi, así resulta ser el presidente de menor aprobación, en este inicio de gestión. Vázquez llego a tener el 67% de aprobación, Mujica 66% y Lacalle Pou el 58,5.-
Ojeda entiende que el caso Arim es parecido al de Cairo
El senador y secretario general del Partido Colorado (PC), Andrés Ojeda, entiende que lo sucedido con Arim “no es distinto a lo ocurrido con la exministra de Vivienda”. Sostuvo que, “si bien “no lo tiene registrado como terreno baldío”, como Cairo, “pega en el palo”. Apuntando que “Arim subdeclaró y paga cinco veces menos de lo que debería pagar” por lo que “evade impuesto de Primaria”. “El tema no está cerrado. No descartamos desde el PC acciones parlamentarias al respecto si el presidente no actúa”, finalizó.
Comentarios potenciados por CComment