La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, cuestionó la decisión del gobierno de designar a José Luis Elizondo como nuevo Comandante en Jefe de la Armada Nacional. Apuntó que "La ley orgánica vigente de la Armada Nacional establece, por razones más que fundadas, que el Comandante en Jefe debe pertenecer al Cuerpo General", señaló en su cuenta de la red social X. La demora en la designación generó malestar dentro del Cuerpo General de la Armada, particularmente entre los seis contralmirantes que albergaban expectativas de ser seleccionados para el puesto.

Irregularidades demoraron la designación

Desde el Ministerio de Defensa se argumentó que la postergación respondió a la serie de irregularidades detectadas en el seno de la Armada, algunas de las cuales se encuentran bajo investigación judicial. Entre las principales causas figuran la compra cuestionada de dos patrullas oceánicas (OPV) por US$ 80 millones y la desaparición de 35 toneladas de carne de las reservas de la institución. Desde el pasado 28 de febrero, el cargo quedó en manos del contralmirante José Luis Elizondo, quien asumió en carácter interino según lo establece la normativa vigente. Ahora, Elizondo fue designado para liderar el poder naval del país.

Javier García apuntó:  “El Gobierno divide a la Armada" 

El senador nacionalista y ex ministro de Defensa, Javier García, criticó la demora del Gobierno para nombrar a un comandante en Jefe de la Armada, y señaló que tiene “prejuicios” contra la fuerza de mar. Así, recordó: “Ocho meses tardó el Gobierno para decidir: tres meses de transición y cinco meses de Gobierno para decidir algo que tendría que haber decidido mucho tiempo atrás, que le hizo enorme daño a la Armada, que es fruto de prejuicios contra la Armada”, dijo García sobre la designación de José Luis Elizondo. El senador pidió al Gobierno que “se ponga a trabajar y que no divida más a la Armada Nacional, que no la lastime más”, porque “tiene por delante la gran tarea de cuidar a nuestro mar. Uruguay es un país que tiene más mar que tierra”.

Dejen de boicotear compra de patrulleros oceánicos

En ese sentido, exigió que se deje de “boicotear el proyecto de construcción de los patrulleros oceánicos (OPV)” que garantizarán el cuidado de “nuestra pesca, nuestras riquezas, nuestro sistema medioambiental en el mar y que los narcotraficantes y el crimen organizado no se hagan un pícnic”.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte