La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, informó que el gobierno trabaja para resolver los problemas que enfrentan dos grupos de estudiantes uruguayos con visas de larga estadía en Francia y Alemania, luego de la implementación del nuevo pasaporte. La situación se originó a partir de que el gobierno decidiera cambiar en el documento el renglón de "Nacionalidad" por "Nacionalidad/Ciudadanía", y en todos los casos pasó a poner el código URY, de Uruguay. A su vez, eliminó el campo "Lugar de nacimiento". Esta modificación generó dudas en países como Alemania, Francia y Japón.

Canciller insiste en que no hay rechazo en ningún país…

En declaraciones a la prensa este jueves, Lubetkin subrayó que no existe “ningún rechazo de ningún país” al documento uruguayo.“Por ahora no hay ningún caso de ciudadano uruguayo que no haya accedido a algún país del mundo. Uruguay tiene relaciones con 180 países, y el foco se ha planteado en dos o tres”.

El canciller puntualizó que los problemas han estado vinculados a visas permanentes, y que la documentación para tránsito o turismo funciona con normalidad. Señaló que en “muchos países”, cuando hubo dudas sobre el origen de la persona, se le agregó la cédula de identidad y “con esos dos mecanismos se resolvió el problema”.

Desde cancillería se señaló que países como Canadá y Estados Unidos están solicitando un segundo documento -como la cédula- para otorgar el visado. La misma fuente informó que de los tres países que habían presentado reparos, “Japón ya está encaminado a resolverse”, y destacó que con los demás estados con los que Uruguay tiene relación no hubo problemas.

Lubetkin añadió que el nuevo pasaporte fue diseñado según estándares internacionales de aviación civil, y si bien no está previsto revertir el cambio, no se descarta revisarlo si surgen evidencias concretas de perjuicio.

Estudiantes reclaman soluciones ante Francia

A todo esto, un grupo de estudiantes emitió una declaración en la que solicitan a las autoridades que se solucione el problema, ya que tienen la intención de viajar a Francia a estudiar y, según indicaron, ese país no emite visas con el nuevo modelo de pasaporte.

Alemania revisaría medida

Por su parte, la Embajada de Alemania en Montevideo informó que la revisión de los nuevos pasaportes uruguayos se está realizando de forma rutinaria y que probablemente se completará “en algunas semanas”. El embajador alemán, Stefan Duppel, advirtió que con los pasaportes emitidos desde el 23 de abril de 2025 no se puede ingresar a Alemania, ni siquiera para estancias breves. En cambio, los documentos anteriores a esa fecha siguen siendo válidos y no requieren ningún trámite adicional.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte