
Nuevo comandante asumió en la Armada /
Tres contralmirante presentarán recursos impugnando su designación
Durante su discurso, Elizondo destacó los desafíos que enfrenta la Armada en esta etapa, marcada por la llegada de nuevos buques patrulleros, la necesidad de renovar parte de la flota actual y el fortalecimiento institucional. “Tenemos una oportunidad inmensa de continuar trabajando por una Armada más sólida, más eficiente, más cerca de su gente y de la gente. El arribo de nuevos buques, en un futuro no muy lejano, implica nuevos desafíos. Nuestros marinos podrán proteger y cuidar mejor de los mares de la patria. Y para ello hay que continuar planificando y asesorando al mando superior, y formando a esos futuros líderes que las comandarán”. También sostuvo que tanto “las nuevas tecnologías” como “el trabajar juntos” constituyen “algunas de las herramientas necesarias para hacer más eficientes y dar mejores respuestas a la gente, continuando de esta forma – dijo- el proceso de evolución de la Armada para adaptarnos rápidamente a las nuevas amenazas, como el narcotráfico, la pesca ilegal, el cambio climático y la alta rotación de nuestro personal”.
Demora por estudios en perfiles y controversia
La ministra de Defensa, Sandra Lazo, explicó que la demora en la designación obedeció a la necesidad de estudiar cuidadosamente los perfiles. La decisión generó controversia, ya que Elizondo proviene de la Prefectura Naval y no del Cuerpo General, como establece la Ley Orgánica de la Marina de 1946. El gobierno se amparó, en cambio, en el artículo 103 de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas de 2019, que habilita al Poder Ejecutivo a nombrar como comandante en jefe a cualquier oficial general. Se confirmó tres contralmirantes resolvieron pedir el pase a retiro y presentar recursos de amparo contra el nombramiento.
Comentarios potenciados por CComment