La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El Poder Ejecutivo entregó al Directorio de la Caja de Profesionales de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU) el proyecto de ley que será enviado al Parlamento, destinado a atender su crítica situación financiera. El proyecto establece “un esfuerzo contributivo especial” por parte de los pasivos, estimado en 9% en promedio. Esto representará entre US$ 40 millones y US$ 45 millones al año. Aquellos que perciban pasividades de entre seis y diez BPC, pagarán un 2% adicional; de diez a 15 BPC, 7,5%; de 15 a 20 BPC, 10%, y quienes superen las 20 BPC, 12%.  Por su parte, el Estado realizará una inyección de recursos equivalente a hasta dos tercios de ese monto, es decir US$ 30 millones anuales. 

El déficit actual de la caja es de US$ 65 millones, y esa entidad advirtió que no tendrá recursos suficientes para cumplir sus obligaciones a mitad de este año. El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, adelantó por su parte varias veces que el Estado sería “parte de la solución” para la caja, pero que no recurriría a un “salvataje”. 

Director de Caja Profesional: “ es la misma ley del anterior gobierno, peor más dura”

El director de la Caja de Profesionales, Fernando Rodríguez Sanguinetti, dijo que la iniciativa supone “un mazazo a los afiliados” y básicamente “es la misma ley exprés que presentó el anterior gobierno”, pero “más dura”.  Cuestionó que, si bien el Poder Ejecutivo entregó el proyecto para que la entidad lo revisara y opinara, “todo está resuelto”. 

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte