
Por diferendo Israel-Palestina /
650 Profesionales cuestionan narrativa parcial y sesgada de políticos, Udelar y sindicatos
Más de 650 profesionales enviaron una carta a la academia en la que critican que en distintos ámbitos universitarios, sindicales y políticos se está transmitiendo "una narrativa parcial y sesgada" del conflicto entre Israel y Palestina y pidieron la colaboración de la comunidad universitaria para fomentar un "futuro" con mayor inclusión. En la carta, estos profesionales aseguran que se está “presenciando cómo sindicatos y gremios realizan marchas, convocatorias y movilizaciones apoyando una única perspectiva del conflicto, ignorando la diversidad de opiniones dentro y fuera de sus propias filas". Según los firmantes, cuando ellos expresan su postura se encuentran con "desatención y exclusión". Así, mencionan "el rechazo a la oficina de innovación de Uruguay en Israel", que cuenta "con la participación de destacados investigadores, ex rectores y ex decanos", y que representa "un ataque a la colaboración internacional basado en prejuicios y hostilidad infundada".
Apuntan a “relación fructífera” en varias disciplinas
Recordaron que "Uruguay e Israel han mantenido una relación fructífera en tecnología, salud, seguridad y educación", en un vínculo que "no responde a intereses ideológicos, sino a una visión pragmática de desarrollo y bienestar. A modo de ejemplo, rememoran que "el expresidente Tabaré Vázquez estudió en el Instituto Weizmann", y que "el Sistema Integrado de Salud fue diseñado en base al Sistema Nacional de Salud israelí".
"Los beneficios de esta relación son innegables y su interrupción sería un error estratégico de gran magnitud", agregaron, y marcaron que "el conflicto en Medio Oriente no debe ser utilizado como excusa para debilitar las relaciones entre Uruguay e Israel".
El grupo indicó que en muchos de estos ámbitos se ha abogado "abiertamente por la desaparición" de Israel, lo que constituye una amenaza inaceptable para la paz y la convivencia". "La difusión de discursos antisemitas y discriminatorios no puede ampararse en la libertad de expresión y debe ser denunciada y combatida con firmeza".
Comentarios potenciados por CComment