
Se firmó en Rio /
TLC entre Mercosur y Asociación Europea de Libre Comercio
El Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) firmaron ayer un tratado comercial después de ocho años de negociaciones. El acuerdo, sellado en el Palacio de Itamaraty, en Río de Janeiro, abarca a casi 300 millones de consumidores. La EFTA está integrada por Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países con altos ingresos per cápita y fuertes lazos con el Mercosur. El pacto cubre bienes, servicios, inversiones, propiedad intelectual, compras públicas, competencia y desarrollo sostenible, y beneficiará al 97% de las exportaciones entre los dos bloques. El tratado de libre comercio deberá ser ratificado en los parlamentos y se estima que entrará en vigor en 2026.
Logro histórico
El canciller Mario Lubetkin calificó la jornada como “histórica” y destacó que Uruguay tiene hoy un intercambio “muy pequeñito” con EFTA, de apenas 35 millones de dólares, por lo que consideró que hay un “panorama extraordinario” de crecimiento. “En un mundo donde, desafortunadamente, los conflictos geopolíticos están erosionando las reglas multilaterales de larga data para el comercio internacional —sin mencionar los desafíos colectivos a los que nos enfrentamos, desde el tema climático al crecimiento económico, al bienestar y la equidad—, la firma de este acuerdo es un testimonio de que la cooperación, el diálogo y el comercio basado en reglas son muy importantes para el Mercosur y el EFTA”.
“Buenas señales para Uruguay”
El ministro aseguró que Uruguay recibió “señales muy fuertes de algunos de estos países”: Suiza invitó al presidente Yamandú Orsi a visitar el país en 2026, cuando el actual vicepresidente helvético, Guy Parmelin, asuma la presidencia, y tanto Islandia como Noruega manifestaron interés en ampliar sus compras de carne uruguaya.
Comentarios potenciados por CComment