
Directores de Tránsito /
Abordan retos clave en Gestión Vehicular y Seguridad en el Tránsito
Directores de Tránsito de los 19 departamentos se reunieron este 31 de marzo en Montevideo para abordar diversas temáticas vinculadas a su área de trabajo. Durante la jornada se recibió a autoridades de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) y se abordaron diversos informes. César García, Consejero Político y director de Asuntos Vehiculares del Congreso de Intendentes, fue el responsable de dirigir la reunión de directores departamentales de tránsito. Durante el encuentro, se abordaron temas estratégicos para la mejora de la gestión vehicular y la seguridad vial en Uruguay.
Entre los puntos destacados, se discutió la consolidación de la Plataforma Informática del Registro Único de Vehículos (RUVs) y la implementación de nuevas normativas sobre desvinculaciones. También se analizaron avances en el Sistema Móvil de Fiscalización Vehicular (SMFV) y la actualización del Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (Sucive), con énfasis en la corrección de matrículas y la reestructura del alta de vehículos antiguos.
García subrayó la importancia de unificar el permiso único nacional de conducir mediante un sistema informático eficiente. Por su parte, los directores de tránsito plantearon desafíos relacionados con las licencias de conducir, multas y el control vehicular, especialmente en motocicletas.
La sesión contó con la participación de Marcelo Metediera, presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), acompañado por Aníbal Pintos y Fernanda Artagaveytia, director y secretaría general ejecutiva de la Unasev respectivamente.
Los temas abordados incluyeron:
Lineamientos del Plan de Acción de la Unidad.
Presentación de datos de siniestralidad 2024.
Desafíos en la fiscalización de motociclistas.
Campaña Mayo Amarillo.
Metediera informó que en los primeros días de abril se espera presentar datos de siniestralidad de 2024 y destacó la necesidad de fortalecer la fiscalización de motociclistas como parte del Plan Nacional de Seguridad Vial. Artagaveytia enfatizó la articulación entre instituciones para implementar políticas públicas efectivas, mientras que Pintos promovió la campaña "Mayo Amarillo" e instó a las direcciones a comunicar sus acciones.
También se trataron temas como el ferrocarril central, y la reglamentación pendiente de la ley de tránsito y la colaboración con la Policía Caminera para unificar normativas esto último mediante la creación de un grupo de trabajo.
Audiencias e informes
Se recibió a representantes de empresas encargadas de la inspección técnica vehicular (Applus Autodiagnóstico, Autotest, Aut/Ok y Ciamsa), esta última enfocada en fiscalización vehicular, quienes presentaron un Plan de implementación de una Red de Estaciones de Inspección Técnica Vehicular, su fiscalización y su reglamentación en todo el territorio nacional.
Además, el asesor jurídico del Congreso de Intendentes, Dr. Ricardo Gorosito, presentó un informe sobre notificación de multas de tránsito, destacando la importancia del debido proceso y regulación de procedimientos administrativos. Se resolvió que cada gobierno departamental estudie el tema en su ámbito jurídico.
Finalmente, el escribano Miguel Corradi expuso sobre el certificado de antecedentes vehiculares y el Registro Único de Vehículos.
Próxima reunión
La sesión concluyó con la resolución de que la próxima reunión de directores de tránsito se llevará a cabo el 30 de abril a las 10:00 en la ciudad de Durazno.
Comentarios potenciados por CComment