La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Durante más de 30 horas, miles de uruguayos rindieron homenaje al ex presidente José "Pepe" Mujica, quien falleció, dejando tras de sí un legado de lucha, humildad y compromiso político. El Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo fue el escenario central de este homenaje nacional, que reunió a figuras de todo el espectro político, mandatarios internacionales, militantes y ciudadanos de a pie.

Desde la media tarde del miércoles a las 14:30 a la tarde de ayer, un incesante flujo de personas se acercó al féretro que contenía los restos de Mujica. Allí, entre flores, banderas del Frente Amplio, del Movimiento de Participación Popular (MPP) y del pabellón nacional y Artigas, llevaron a vivir momentos cargados de emoción. 

Lula y Boric

La presencia del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y del mandatario chileno Gabriel Boric reflejó la proyección regional e internacional de Mujica, así como el profundo respeto que generó fuera de las fronteras uruguayas. Ambos viajaron expresamente para darle el último adiós a su amigo y referente.

Mauricio Rosencoff y Mario Carrero

Con poema de Mauricio Rosencoff, ex compañero de Mujica durante la dictadura y amigo entrañable, se escuchó un mensaje que quedó grabado en la memoria como un testimonio íntimo y poderoso. El cantautor Mario Carrero interpretó “A don José”, canción entonada por la multitud. Fue el inicio del tramo final: el traslado del ataúd hacia la explanada del Palacio Legislativo, donde miles de personas coreaban el nombre de "Pepe" en una mezcla de tristeza y gratitud.

Lucía Topolansky

Lucía Topolansky, compañera de vida de Mujica, recibió incontables muestras de afecto. Apoyada en una columna de mármol, fue testigo del homenaje a su esposo, y con entereza enfrentó uno de los momentos más duros. En su despedida, la multitud le dedicó un último cántico: “Lucía, el pueblo está contigo”.

100 mil personas

Se estima que más de 100 mil personas participaron de alguna forma en el velorio, según cifras preliminares compartidas por el presidente de la Cámara de Diputados, Sebastián Valdomir. Con la salida del cortejo fúnebre, los aplausos se transformaron en un canto colectivo: “Pepe, ahora y siempre”. Y así, entre lágrimas y vítores, una muchedumbre, le dio el último adiós a uno de sus líderes, señalado como símbolo de coherencia, austeridad y cercanía con el pueblo.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte